¿Qué diferencia hay entre el dólar cabeza chica y grande?
No hace falta ser Sherlock Holmes para deducir cuál es la diferencia entre dólar cara chica y grande. Tal y como su apodo lo indica, el billete de 100 dólares cara chica tiene el rostro de Benjamin Franklin rodeado por un círculo -igual que todos los billetes de esta denominación-, pero en un tamaño pequeño en relación con todo el papel.

Dólar cara chica
En cambio, en los dólares cara grande, el círculo con el rostro del tío Ben tiene una mayor proporción.
No hay grandes misterios detrás de la actualización: en un momento determinado, las casas de emisión de Estados Unidos cambiaron el diseño del billete, y agrandaron la cara del prócer norteamericano. Sin embargo, el precio del dólar cara chico es hasta un 3% menor que el otro, y hay quienes ni siquiera lo aceptan.

Dólar “azul”
¿Por qué no aceptan los dólares de cara chica? Los motivos son varios pero, básicamente, es porque en los países del exterior suelen no aceptarlos, y porque hay más probabilidades de recibir un billete falso debido a sus pocas medidas de seguridad.
El nuevo dólar indeseado
El tema es que, efectivamente, hay un nuevo tipo de billete que es despreciado por operadores y ahorristas, y se trata del dólar cara mediana. ¿Cómo? Bueno, acá voló un poco la imaginación, porque no es que tenga la cara de Franklin de un tamaño intermedio, sino que se trata del dólar cara grande de color verde.

Pero, para diferenciarlo del billete más nuevo, el de tono azul grisáceo, lo empezaron a llamar “de cara mediana”.
Ahora resulta que este dólar tampoco es visto con buenos ojos, una situación muy similar a la del dólar cara chica. Aunque lo que sí es mediano es su valor: es más valioso que un cara chica, pero es más barato que un dólar cara grande o azul. Y si bien la cotización diferencia todavía no es extendida, ya está pasando en varios lugares.
¿Por qué tiene un valor intermedio?
Lo cierto es que el dólar cara mediana va quedando viejo en el mercado de cambio y cada vez son menos aceptados en el mundo. Muchos operadores ya no los aceptan, y tampoco en operaciones inmobiliarias. Así que los ahorristas tampoco van por ellos, precisamente, y la falta de demanda baja el valor automáticamente.
Sí, obvio, todos los billetes de 100 dólares valen lo mismo: 100 dólares. Pero, donde puede haber un negocio, siempre va a haber un negocio. Y el mercado paralelo de dólares es un gigantesco negocio.
Entonces, el dólar cara mediana no es tan rechazado -todavía- como el dólar cara chica. O al menos no en todos los ámbitos.
Conclusión: es verdad que el dólar de cara grande y azulado tiene más medidas de seguridad, lo que hace más difícil que lo falsifiquen. También es cierto que ya existen un par de avivadas.
Si tenés dólares cara chica o cara mediana, y querés cambiarlos por los más nuevos, podés llevarlos al banco donde tengas una cuenta en dólares. Los depositás y pasados unos días los volvés a extraer. Pero atenti, existe la chance que te vuelvan a dar los cara chica.
La otra opción, es dárselo a una persona que viaje a Estados Unidos, porque allá aceptan todas las versiones del billete de 100.