ARCA: ¿Cuánto efectivo podés llevar cuando viajás?

8 abr 2025 | Tiempo de lectura: 5 min |
mano con pasaporte argentino y pago en dólares al exterior

Si estás por viajar y pensás llevar efectivo encima, ojo con los límites. No es cuestión de cruzar la frontera con un fajo de billetes sin chequear qué dice la normativa. Desde ARCA (Agencia de Control de Cambio de Argentina) hay reglas claras sobre cuánto podés ingresar y sacar del país, y en qué casos tenés que declararlo. 

Por eso, en esta guía te contamos cuánto efectivo podés llevar, qué pasa si te pasás y por qué, muchas veces, lo más práctico es optar por medios de pago digitales.

undefined
Pedí tu tarjeta de débito GRATIS

💳 Sin costo de mantenimiento. Extraé hasta 70 mil por día. Pago contactless.

Pedir tarjeta

¿Cuánto efectivo podés ingresar o sacar del país?

En Argentina, el límite para entrar o salir con dinero en efectivo sin declarar es de USD 10.000 (o su equivalente en otra moneda). Esto aplica tanto a pesos argentinos como a cualquier otra divisa extranjera. Si llevás más de ese monto, tenés que declararlo ante la Aduana y justificar su origen.

Si llevás más de ese monto sin declararlo, podrían aplicarte sanciones o retener el dinero hasta que regularices la situación.

Esto no es solo en Argentina: Muchos países aplican reglas similares. En la Unión Europea, por ejemplo, si llevás más de €10.000 en efectivo, tenés que informarlo a las autoridades aduaneras.

Entonces, ¿vale la pena viajar con tanta plata encima? Bueno, antes de responder, veamos algunos de los problemas de manejar efectivo en un viaje.

Las desventajas de llevar todo en efectivo

Si bien viajar con un fajo de billetes puede parecer más seguro o cómodo, hay varios factores que hacen que no siempre sea la mejor opción.

El riesgo de perder tu platita o que te la roben

Si perdés el efectivo o te lo roban, no hay mucho que puedas hacer. A diferencia de una tarjeta o billetera digital, el efectivo no tiene seguro, ni posibilidad de rastrearlo o recuperarlo.

Los límites de ingreso y egreso de dinero

Como mencionamos antes, hay topes de dinero en efectivo que podés llevar sin declarar. Si te pasás y no lo informás, te exponés a sanciones, e incluso al decomiso total del dinero.

Los problemas con el tipo de cambio

Si bien cambiar efectivo puede ser útil en algunos destinos, en muchos casos las casas de cambio en aeropuertos o bancos cobran tasas poco convenientes. Además, algunos países son más reticentes a aceptar dólares en billete y prefieren pagos digitales.

No todos los negocios aceptan efectivo

Cada vez más comercios en el mundo prefieren pagos digitales. En países como Suecia o los Países Bajos, el efectivo es casi un recuerdo del pasado. Si viajás con billetes, podrías encontrar lugares donde simplemente no los aceptan.

Dejás pasar los beneficios de las tarjetas

Las tarjetas y billeteras digitales ofrecen promociones, cashbacks, acumulación de puntos y control de gastos desde la app. Con efectivo, en cambio, cada pago es final y sin posibilidad de reembolso o respaldo en caso de problemas.

Puede generar demoras en migraciones

Llevar mucho efectivo puede generar preguntas extra en controles de seguridad. Si bien no es ilegal viajar con plata, es posible que te pidan explicar por qué llevás grandes sumas encima.

¿Qué alternativas tengo si no quiero usar efectivo?

¡Buena pregunta! Para viajar más tranquilo y sin preocuparte por el efectivo, estas opciones pueden hacerte la vida más fácil:

Llevá tu tarjeta de débito 

  • Las entidades financieras y bancos permiten elegir si esa compra se debita de los pesos o de los dólares que tenés en la cuenta. 

  • En el caso de Naranja X, no se cobran impuestos ni comisiones al debitarlo directamente en dólares. Ejemplo: Si el consumo es de 10 dólares, se debitan directamente diez dólares y listo. No pagás el recargo del 30% de Percepción de Ganancias y obviamente tampoco Impuesto PAIS que ya no existe.

  • Otra ventaja, es que desde la app podés comprar Dólar MEP, que es más barato que el Dólar Tarjeta.

💡 Tip: Antes de viajar, revisá en la app cómo configurar tu cuenta para que las compras se debiten en dólares.

Usá la tarjeta de crédito

Al igual que con la de débito podés elegir si esos consumos los pagás con dólares o con pesos. Está bueno porque vas decidiendo sobre la marcha o cuando llega el resumen de tarjeta de crédito. ¿Cómo es eso? Si entra el consumo y deja de estar pendiente de aprobación -a eso lo ves desde la app- ya podés pagarlo incluso antes del día 25 de cada mes. Si no, esperás que se emita el resumen de tarjeta y se incluya con el resto de las compras. 

⚠️ Acordate que si pagás con pesos, se incluye el recargo del 30% en concepto de Percepción de Ganancias. 

https://www.naranjax.com/blog/compras-con-credito-en-el-exterior-y-pagas-con-dolares-de-tu-cuenta 

Entonces, ¿efectivo o tarjeta? ¿En qué quedamos?

Llevar algo de efectivo puede ser útil, eso está claro, pero depender exclusivamente de los billetes en un viaje es cada vez menos conveniente. 

En cambio, las tarjetas de débito y crédito brindan más seguridad, control de gastos y dirime las preocupaciones por los límites de ingreso o egreso de dinero. Eso sí, nunca la pierdas de vista: ¡Que la terminal de cobros venga a vos! También hay aplicaciones que permiten pagar con QR. 

La posta es que antes de viajar, revises las normativas de ARCA y te asegures de que tu cuenta y tarjetas estén configuradas para usar en el exterior. Así, solo te preocupás por disfrutar el viaje. 😉

  • Arrancamos el segundo trimestre y vos: ¿cómo venís con tus finanzas?
    Arrancamos el segundo trimestre y vos: ¿cómo venís con tus finanzas?

    Pasaron los primeros 3 meses del año. Quedaron atrás las vacaciones, las compras de último momento y el arranque del año escolar.

  • La app de Naranja X ahora categoriza tus egresos e ingresos

    Ahora Naranja X organiza tus egresos e ingresos y te hace un gráfico para que los comprendas a simple vista.

  • ¿Hacés esto con tu plata? Ojo, podrías estar metiendo la pata
    ¿Hacés esto con tu plata? Ojo, podrías estar metiendo la pata

    Aunque algunos hábitos financieros parecen inofensivos, pueden jugar en tu contra. Cuáles son y cómo evitarlos.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.