Ingresos y gastos: ¿Cómo fue el primer trimestre?
El primer paso es entender cómo fluyó tu plata en estos meses. Si aún no tenés un registro claro de ingresos y gastos, es un buen momento para arrancar. Revisá tu cuenta bancaria, billeteras virtuales y tarjetas para ver si lograste ahorrar algo o si estuviste gastando más de lo que entró.
Acá te dejamos algunas preguntas, cuyas respuestas te llevarán a tomar buenas decisiones con tus finanzas actuales:
¿Adónde se fue tu dinero? Identificá gastos fijos (alquiler, servicios, transporte) y variables (salidas, compras, antojos).
¿Hiciste gastos innecesarios? Revisá suscripciones, deliverys o compras impulsivas que podrías reducir.
¿Tus ingresos fueron estables? Si te costó llegar a fin de mes, quizás sea momento de buscar una fuente extra de ingresos.
Si todavía no usás una app de finanzas o una planilla para llevar el control, esta es tu señal para empezar. Un registro simple puede hacer la diferencia.
¿Qué hacer para ajustar el presupuesto?
Con la inflación y los cambios de precios, lo que en enero parecía un presupuesto razonable puede necesitar un ajuste. Para que no quede corto en los próximos meses, empezá por revisar:
Gastos fijos: ¿Subió el alquiler, la luz o el transporte? Ajustá el presupuesto según los nuevos valores.
Gastos hormiga: Cafecitos, apps de streaming o delivery pueden parecer pequeños, pero suman bastante a fin de mes.
Suscripciones y servicios: Revisá qué usás realmente y cancelá lo que no tenga sentido seguir pagando.
Si después de estos ajustes seguís con un margen apretado, tal vez sea hora de explorar nuevas formas de ingresos. Hay muchas opciones, desde trabajos freelance hasta vender cosas que ya no usás.
¿Cómo organizar los pagos para controlar las deudas?
Si las deudas ocupan más del 30% de tus ingresos, tenés que ponerlas en orden y para eso te tocará revisar:
Tarjetas de crédito: ¿Pagás el total o solo el mínimo? Cuanto más se acumule, más intereses vas a pagar.
Préstamos o cuotas pendientes: ¿Cuántos meses te quedan y cuánto pagás de interés?
Nuevos financiamientos: Antes de tomar más deuda, analizá si realmente lo necesitás o si podés reacomodar tus gastos.
Si sentís que la deuda se está saliendo de control, empezá por saldar las que tienen intereses más altos y buscá opciones de refinanciación para aliviar la carga mensual.
Ahorro e inversión: ¿cómo proteger tu plata?
El primer trimestre ya quedó atrás y, aunque hayas logrado mantener tus cuentas en orden sin acumular deudas, es posible que todavía no hayas podido ahorrar. No te preocupes, siempre se puede empezar.
Lo importante es que generes el hábito, aunque sea con un monto pequeño, porque lo difícil no es el cuánto, sino la constancia.
Si ya lograste apartar algo de dinero, es clave revisar dónde lo tenés y si está perdiendo valor con la inflación. No alcanza con ahorrar; hay que asegurarse de que la plata mantenga su poder adquisitivo o incluso crezca con el tiempo.
Para eso, la diversificación es fundamental. No pongas todos los huevos en la misma canasta. Existen diferentes opciones según el nivel de riesgo que quieras asumir, como plazos fijos, bonos, criptomonedas o fondos comunes de inversión.
Si te cuesta ser constante con el ahorro, una buena estrategia es automatizarlo. Programar transferencias automáticas te ayuda a separar una parte de tus ingresos sin esfuerzo, evitando la tentación de gastarlo antes de guardarlo.
Cada alternativa tiene sus propios riesgos y beneficios, por lo que es importante informarse bien antes de tomar decisiones. Analizá qué opción se ajusta mejor a tu situación y empezá a hacer que tu dinero trabaje para vos.
Lo que tenés que saber sobre los impuestos y las obligaciones fiscales
Abril no sólo marca el cambio de estación, también es un mes clave para revisar si estás al día con impuestos y obligaciones. Te dejamos a mano la nota del calendario impositivo para no perderte nada.
Tu plan de acción para arrancar bien el segundo trimestre
Hacer este chequeo financiero ahora puede ahorrarte varios dolores de cabeza más adelante. Un resumen de lo que deberías hacer:
Revisar ingresos y gastos para entender en qué estado están tus finanzas.
Ajustar el presupuesto según los aumentos de costos y eliminar lo que no sea necesario.
Ordenar deudas para evitar pagar intereses innecesarios.
Revisar ahorros e inversiones para asegurarte de que tu plata no pierda valor.
Organizar impuestos y obligaciones fiscales para evitar sorpresas.
💡 BONUS TIP: Agendá un "día financiero" cada mes para hacer este control de forma regular. Un pequeño esfuerzo ahora puede hacer una gran diferencia en cómo cerrás el año.