Querés ahorrar pero sentís que te proponés una misión imposible, pensás todo el tiempo en cuál es la mejor forma de guardarte unos pesitos a fin de mes pero finalmente no lo hacés y te preguntás dos por tres: ¿cómo puedo ahorrar?
Vamos en búsqueda de las respuestas que podrían ayudar a tomar mejores decisiones de compra.
Te compartimos un autotest del bien para que te conozcas un poco más y, medio jugando y medio en serio, te des cuenta si llegó el momento de cambiar algunos hábitos con el fin de que puedas distribuir mejor tus ingresos.
¡Empecemos!
Instrucciones
Leé cada pregunta y seleccioná la opción que mejor describa tu comportamiento. Al final, sumá tus puntos según las respuestas y descubrí cuál es tu perfil de consumo.
Consejo: responder con honestidad te ayudará a reconocer y a entender cómo podés mejorar tus hábitos de consumo para ahorrar de manera inteligente. ¡No vale mentirte!
1. ¿Meditás la mayoría de tus compras?
a) Sí, siempre analizo cuidadosamente mis opciones antes de comprar.
b) A veces, pero a menudo me dejo llevar por impulsos.
c) No, suelo comprar sin pensar mucho en eso.
2. ¿Planificás compras en base a promociones o beneficios con tu tarjeta de crédito?
a) Sí, siempre busco ofertas y promociones antes de comprar.
b) A veces, pero a menudo compro sin tener en cuenta las promociones disponibles.
c) No, rara vez considero las promociones al hacer una compra.
3. ¿Armás un presupuesto de los eventos importantes que generarán un gasto en los próximos dos meses?
a) Sí, siempre planifico mis gastos con anticipación.
b) A veces, pero me cuesta seguir el presupuesto establecido.
c) No, suelo gastar sin pensar en las consecuencias financieras a corto plazo.
4. ¿Comparás precios antes de comprar?
a) Sí, siempre comparo precios para obtener la mejor oferta.
b) A veces, pero bastante seguido compro sin comparar precios.
c) No, rara vez me preocupo por comparar precios antes de comprar.
5. ¿Identificás cuando una emoción te está incitando a hacer un gasto inesperado?
a) Sí, soy consciente de mis emociones al hacer compras.
b) A veces, pero en general me dejo llevar por mis emociones.
c) No, no suelo prestar atención a mis emociones al comprar.
6. ¿Compensás tus logros y bajones con una compra?
a) No, tengo otras formas de celebrar mis logros o superar mis bajones.
b) A veces, pero trato de controlar este impulso.
c) Sí, a menudo recurro a compras para compensar mis emociones.
7. ¿Se te volvieron habituales las gratificaciones inmediatas?
a) No, prefiero gratificaciones a largo plazo.
b) A veces, pero trato de limitarlas.
c) Sí, suelo buscar gratificaciones instantáneas.
8. ¿Las redes sociales y los medios de comunicación te tientan para hacer compras no planificadas?
a) No, soy capaz de resistir la tentación de las compras no planificadas.
b) A veces, pero trato de controlar mi exposición a las redes sociales y la publicidad.
c) Sí, a menudo caigo en la tentación de comprar impulsivamente después de ver anuncios en las redes sociales o los medios de comunicación.
9. ¿Podés distinguir entre tus necesidades y tus deseos?
a) Sí, siempre priorizo mis necesidades sobre mis deseos.
b) A veces, pero a menudo me dejo llevar por mis deseos.
c) No, a menudo confundo mis necesidades con mis deseos al hacer compras.
10. ¿Dijiste en los últimos 3 meses “después vemos cómo hacemos” ante una compra fuera de presupuesto?
a) No, siempre trato de cumplir con mi presupuesto establecido.
b) A veces, pero intento rectificar la situación después.
c) Sí, a menudo pospongo la resolución de mis compras fuera de presupuesto.
11. Aunque sos consciente de tu presupuesto y planificás tus compras, ¿te permitís cierta flexibilidad para ajustar tus decisiones de compra?
a) Sí, tengo un presupuesto flexible que me permite adaptarme a situaciones imprevistas.
b) A veces, pero trato de no desviarme demasiado de mi presupuesto inicial.
c) No, sigo mi presupuesto al pie de la letra y no permito desviaciones.
12. Antes de realizar una compra, ¿considerás las posibles consecuencias a corto y largo plazo en tus finanzas?
a) Sí, siempre evalúo cuidadosamente las consecuencias financieras de mis compras.
b) A veces, pero a menudo no pienso en las consecuencias a largo plazo.
c) No, rara vez considero las consecuencias financieras antes de comprar.
13. ¿Tratás de impresionar a las personas con regalos fuera de tu presupuesto?
a) No, siempre elijo regalos que se ajusten a mi presupuesto.
b) A veces, pero trato de no excederme demasiado.
c) Sí, a menudo gasto más de lo planeado en regalos para impresionar a los demás.
14. ¿Te movés en ámbitos en los que se suele gastar demasiado dinero en ocio y diversión?
a) No, prefiero actividades económicas que se ajusten a mi presupuesto.
b) A veces, pero trato de limitar mis gastos en actividades de ocio.
c) Sí, a menudo gasto más de lo necesario en entretenimiento y actividades sociales.
Puntaje:
Por cada respuesta “a”, suma 3 puntos.
Por cada respuesta “b”, suma 2 puntos.
Por cada respuesta “c”, suma 1 punto.
Ahora sí, llegó el momento del reconocimiento tan esperado. ¡A sumar y hacer el recuento!