Certificado MiPYME: qué es y cómo solicitarlo

13 ene 2023 | Tiempo de lectura: 4 min |
Si tenés una micro, pequeña o mediana empresa, esta info te puede interesar. Conocé más sobre el certificado MiPyME acá mismo.

Es sabido que las empresas son uno de los motores productivos más importantes del país, y que dentro del gigante universo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son fundamentales para el desarrollo. La buena noticia para este sector es que existen herramientas para fomentar la actividad y que más personas puedan emprender: el certificado MiPyME.

Qué son las MiPyMes en Argentina: las micro, pequeñas o medianas empresas que tienen actividades en el país y en sectores como el comercial, los servicios, la industria, la minería, el agropecuario y/o la construcción. Pero, ¿qué es el certificado MiPyME? Te lo contamos acá.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

¿Qué es el certificado MiPyME? 

El certificado MiPyME es un documento que acredita que cumplís ciertos requisitos como empresa para poder acceder a programas de asistencia y beneficios impositivos y/o crediticios ante la AFIP y otros organismos.

Esta herramienta es muy importante para las MiPyMEs, ya que les permite desarrollarse con mayor estabilidad y mejorar su margen de ganancia en búsqueda del crecimiento. Algo clave para el país si consideramos que, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, representan el 98% de las empresas del país, y generan el 70% del empleo formal registrado. ¡Aplausos de pie para quienes siguen dándolo todo!.

Atenti, para poder acceder a este certificado, tenés que inscribir tu empresa en el Registro PyMEs, que se creó para tener mayor información sobre el sector, y poder generar instrumentos y herramientas que contribuyan a lograr su fortalecimiento.

¿Qué beneficios concretos trae tener el certificado MiPyME?

  • Alícuota reducida para contribuciones patronales.

  • Compensación del impuesto al cheque en el pago de ganancias.

  • Plazo de 90 días para pagar IVA.

  • Acceso a tasas subsidiadas o preferenciales en alternativas crediticias.

  • Créditos a microempresas.

  • Planes de pago y financiaciones especiales.

  • Reducción de retenciones para algunas categorías.

  • Eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

Para una empresa pequeña o que recién empieza, estos beneficios pueden ser una gran diferencia en el balance contable. Sobre todo, en la posibilidad de acceder a financiamiento con condiciones relativamente favorables

En contrapartida, tenés que mantener las finanzas y la administración en orden total para poder inscribirte y hacer la renovación en el Registro MiPyME, ya que toda la info tiene que estar organizada y actualizada. Al final, no está nada mal, porque te obliga / ayuda a mantener todo en regla.

Certificado MiPyME: requisitos que tenés que cumplir

Emprendedores, monotributistas, comerciantes, profesionales y cualquier persona física o jurídica que cumpla con los requisitos para solicitar el certificado MiPyME puede hacerlo. Claro que, para eso, primero hay que conocer cuáles son esos requisitos.

Como para cualquier tipo de trámite -sobre todo si conlleva beneficios brindados por organismos del Estado-, es necesario cumplir con ciertos puntos. En el caso del certificado MiPyME son estos:

  • Tener CUIT.

  • Contar con Clave Fiscal 2 o superior.

  • Estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General (en Ganancias y en IVA), y estar adherido a la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

  • Declarar un domicilio fiscal, un mail y un domicilio fiscal electrónico.

  • Declarar correctamente las actividades económicas.

  • De ser necesario, presentar las declaraciones juradas de IVA de los últimos tres períodos fiscales.

¿Cómo obtener el certificado MiPyME?

Bien, supongamos que cumplís todos los requisitos y estás ready para solicitar tu certificado MiPyME. ¿Cómo se hace?

Lo primero es inscribirte en el Registro MiPyME a través de la página web de AFIP. Acordate que para entrar necesitás CUIT y Clave Fiscal. Tenés que buscar el servicio “PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios”, y presentar el Formulario 1272. Lo bueno es que es todo online.

Una vez que te inscribiste y categorizaste, podés descargar tu certificado MiPyME después de 24 horas, aproximadamente. Este documento va a tener validez hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio económico -cuando cerrás el balance-, y la renovación la podés solicitar desde el primer día de ese mismo mes.

Tranqui, que si te quedó alguna duda, podés ver este video.

Tener el certificado MiPyME es relativamente sencillo y rápido, y los beneficios que te dan son suficientes como para no tener que pensar mucho si te conviene o no porque, pista rápida, sí te conviene. En el mundo empresarial nunca está de más aprovechar las herramientas disponibles para crecer de la mejor manera posible

¿Qué te pareció esta información? ¿Ya intentaste gestionar el certificado? ¡Contanos!

  • ¿Sabés cómo recibir propinas digitales en tu negocio?
    ¿Sabés cómo recibir propinas digitales en tu negocio?

    Te contamos lo que necesitás saber para configurarlo, cuáles son los costos y qué rubros aplican según la ley vigente.

  • [BLOG #7651] ¿Cómo hacer crecer tu comunidad real en redes sociales?
    ¿Cómo hacer crecer tu comunidad real en redes sociales?

    Hablemos sobre estrategias reales para conseguir seguidores en las redes sociales de tu negocio o comercio.

  • Aprendé cómo aparecer en Google de forma gratuita y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. ¡Te dejamos nuestros mejores tips!
    ¿Cómo aparecer gratis en Google para llegar a más personas? 

    Aprendé cómo aparecer en Google de forma gratuita y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. ¡Te dejamos nuestros mejores tips!

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.