¿Qué función cumple la Comisión Nacional de Valores?
La Comisión Nacional de Valores argentina es un organismo independiente que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y es la encargada de la promoción, supervisión y control del mercado de capitales.
Fue creada en 1968 por la Ley de Oferta Pública (Ley 17.811) y actualmente se rige por el marco normativo conferido por la Ley de Mercado de capitales (26.831) y las modificaciones introducidas por Ley de Financiamiento Productivo (27.440).
Pero más allá de toda la historia y el choclo de leyes -no pongas los ojitos en blanco que son importantes, che-, tiene un rol fundamental. Porque si alguna vez te preguntaste quién regula a los brókers en Argentina, así como todas las plataformas de exchange, acá tenés la respuesta.
Esto es porque, justamente, la CNV está orientada a proteger a quienes invierten a partir de un marco normativo que tenga reglas claras y, a su vez, ayude a desarrollar un mercado de capitales federal, transparente, inclusivo y sustentable, con la intención de que cada vez más personas canalicen sus ahorros hacia la inversión.
Por eso, tienen información pública sobre todos los agentes de inversión y hasta un ranking de agentes de bolsa regulados por CNV en Argentina. Podés buscar por nombre, razón social, DNI, o CUIT.
Así que si estás por hacer una inversión con una empresa, broker, billetera virtual, o persona, te recomendamos 100% empezar tu investigación por ahí. ¿Lo mejor de todo? ¡Es gratis, ilimitado y online!
¿Cómo saber si un bróker está regulado en Argentina?
Como mencionamos, todos los brókers en Argentina están regulados por la Comisión Nacional de Valores. Y revisar cuáles son las plataformas y empresas que están en regla es muy fácil: basta con colocar el nombre de la entidad en el buscador de Agentes del organismo.

Fuente: https://www.cnv.gov.ar/
Ahí mismo revisás toda la información financiera y administrativa de la sociedad de bolsa en cuestión. Y después te vas directo a chequear la web del bróker, para corroborar que funcione correctamente y cuente con todas las características que estás buscando en una plataforma para invertir.
Parece una pavada, pero si no te da comodidad y facilidad de uso, puede que la experiencia de inversión no sea la mejor. Y si sentís que necesitás una ayuda extra, siempre podés buscar asesoramiento financiero profesional o un intermediario financiero.
Si te interesa el universo Cedears o ETFs, podés seguir la búsqueda acá 👉 https://www.byma.com.ar/emisoras/empresas-listadas-2/
¿Naranja X aparece en la CNV?
¡Obvio que sí! Al igual que la mayoría de las empresas financieras del país, cumplimos con la reglamentación y los controles de la Comisión Nacional de Valores. Si nos buscás en el ranking de Agentes autorizados, nos vas a encontrar súper rápido: estamos con la razón social TARJETA NARANJA S.A.U.
¿Querés verlo con tus propios ojos? Entonces no te queda otra que entrar a la web de la Comisión Nacional de Valores y poner en práctica lo que aprendiste en esta nota, ¿no? Dale, andá tranqui, sabemos que tenés alma de detective y te encantan estas cosas.