💸¿Cómo ahorrar en Argentina? 10 consejos

8 oct 2024 | Tiempo de lectura: 8 min |
[GUIA] Cuenta | ¿Cómo ahorrar en Argentina? 5 consejos - BTF

Ahorrar en Argentina tal vez no sea lo más simple del mundo, pero es cuestión de crear el hábito.  Eso sí, tu misión será encontrar esas pequeñas acciones que suman a lo largo del tiempo, e implementarlas. Tenés que saber que ahorrar no implica que te prives de todo, sino que seas consciente de en qué y cómo gastás tu plata.

undefined
¿Querés ganarle a la inflación?

Invertí en una cuenta remunerada que rinde todos los días (sábados y domingos también).

Abrir cuenta remunerada

5 consejos para ahorrar en Argentina

Primero veamos la lista completa, y después caso por caso.

  1. 1️⃣ Armá un presupuesto (y respetalo)

  2. 2️⃣ La magia del ahorro en efectivo

  3. 3️⃣ Revisá tus suscripciones y gastos fijos

  4. 4️⃣ Comprá en promociones y descuentos

  5. 5️⃣ Invertí tus ahorros sabiamente

🟠 Si estás pensando ganarle a la inflación, puede interesarte invertir tus pesos en la cuenta remunerada de Naranja X.

1️⃣ Armá un presupuesto (y respetalo)

Si querés ahorrar, el primer paso es tener las cuentas claras y, para eso, tenés que organizar los números en un presupuesto. 

Esto te permite visualizar en qué estás gastando y, lo más importante, cuánto podés destinar al ahorro sin quedarte sin aire a fin de mes.

💡 ¿Querés un modelo simple de presupuesto? Abrí un Excel con dos columnas: una de ingresos y otra de egresos.

En la columna de ingresos anotás todas las entradas de dinero, fijas o momentáneas. Esto es, desde un sueldo y hasta el cobro de un trabajo freelance, o la devolución de un dinero por una compra rechazada. Todo.

En la columna de egresos van todos tus gastos. Sí, todos, desde las cuentas fijas como alquiler o expensas, hasta esos cafés “inocentes” que comprás en la esquina. 

Si sos fan de esos pequeños placeres de la vida, tenés que saber que los gastos hormiga pueden comerte la billetera. 

Preparate, porque hacer el excel es simple, pero te tocará ser constante y respetar los límites que vos te ponés. ¡Ahí te queremos ver!

💡 Si querés saber más sobre la inflación, te recomendamos: ¿Qué es la inflación y cuáles son sus causas?

2️⃣ La magia del ahorro en efectivo

En tiempos donde la tarjeta de crédito parece tener vida propia (y a veces un hambre insaciable), volver al efectivo es una estrategia poderosa.

Suena sencillo, pero tiene un efecto mágico en tu capacidad de control: cuando usás efectivo, ves el dinero salir de tu bolsillo y eso hace que lo pienses dos veces antes de gastarlo.

💡 El truco es separar una cantidad fija de efectivo para tus gastos semanales.  Peeeeero, convengamos que con la inflación a tope, ahorrar en efectivo no es la mejor estrategia. En ese caso, juntás esos vueltos y los depositás en tu cuenta, una vez dentro, los metés en un frasco y voilà, que empiecen a crecer.

🟠 Si estás pensando sacar una tarjeta, te recomendamos pedir una tarjeta gratis por la App de Naranja X.

3️⃣ Revisá tus suscripciones y gastos fijos

A veces, el verdadero enemigo de tu ahorro está agazapado en esos pequeños gastos automáticos que ni registrás.

Servicios de streaming, apps de música, suscripciones al gimnasio que usás una vez por mes…

La buena noticia es que cortar con estos gastos innecesarios es más fácil de lo que parece.

🤔 El primer paso es revisar uno por uno qué servicios estás pagando y responderte a conciencia si realmente los necesitás.

O, mejor aún, podés compartir cuentas con amigos o familiares para reducir el costo.

🟠 Si estás buscando facilitar la gestión de tu plata, te recomendamos la billetera virtual de Naranja X.

4️⃣ Comprá en promociones y descuentos

Aprovechar las promociones y descuentos no solo es una excelente forma de ahorrar, ¡es casi un arte!

Y, en un país donde los precios pueden cambiar de la noche a la mañana, estar atento a las ofertas es clave para estirar tu plata lo más posible. Eventos como el Hot Sale, Cyber Monday y las promociones bancarias son oportunidades que no podés dejar pasar.

⚠️ Pero ojo, la idea no es comprar por comprar, sino enfocarte en lo que realmente necesitás.

Hacé una lista de productos o servicios que te hacen falta y buscá el mejor momento para adquirirlos.

Todavía más, aprendé a distinguir los descuentos reales en un Hot Sale de los que no lo son. Eso será de gran ayuda.

5️⃣ Invertí tus ahorros sabiamente

Ahorrar es solo la mitad de la historia; la otra mitad está en saber cómo hacer que ese dinero trabaje para vos.

💡 En un país como Argentina, donde la inflación puede hacer que los ahorros pierdan valor con el tiempo, invertir se convierte en una herramienta clave.

Una opción tradicional son los plazos fijos, ideales si buscás seguridad y un retorno moderado.

Ahora bien, si querés algo de flexibilidad y mejor rentabilidad, podés aprovechar las cuentas remuneradas.

Estas cuentas, ofrecidas por varios bancos y financieras, te pagan intereses diarios por el saldo que tenés sin necesidad de inmovilizar tu plata, lo que significa que tu dinero sigue disponible cuando lo necesitás, pero al mismo tiempo genera rendimientos.

Pero si te animás a un poco más de riesgo (y de potencial ganancia), podés explorar bonos, acciones o fondos de inversión.

Y claro, no nos olvidemos del famoso dólar, que para muchxs sigue siendo una de las formas más comunes de proteger el ahorro frente a la inflación.

Métodos de ahorro que funcionan (y te ayudan a organizarte)

A veces, ahorrar no es solo cuestión de voluntad, sino de encontrar un método que se ajuste a tu estilo de vida y te permita organizar tus finanzas.

Acá te presentamos tres métodos súper efectivos que podés implementar hoy mismo para empezar a ahorrar de manera ordenada y realista.

➡️ Regla 50-30-20

Este método simple y efectivo te permite repartir tus ingresos de manera clara y lógica.

Se trata de dividir tu plata en tres categorías:

  • ➡️ 50% para gastos básicos: alquiler, expensas, servicios, alimentos y todo lo que necesitás para vivir. Lo imprescindible.

  • ➡️ 30% para gastos variables: acá entra lo que no es estrictamente necesario, pero te da disfrute, como salidas, ropa o ese viajecito que tenés pendiente.

  • ➡️ 20% para el ahorro: es la parte que destinás a construir tu colchón financiero, cubrir emergencias y, por qué no, alcanzar tus metas a largo plazo.

Este sistema te da estructura y, al mismo tiempo, te permite tener espacio para darte algún gusto sin culpa.

[GUIA] Cuenta | ¿Qué es la regla de ahorro 50 30 20?

➡️ Método Kakebo

El Kakebo es un método japonés que propone llevar un registro detallado de todos tus ingresos y gastos, hasta el último café.

La idea es que, al anotar todo de manera meticulosa, puedas identificar tus patrones de consumo y entender en qué se te va la plata.

Cada gasto se clasifica en categorías como alimentación, ocio, transporte, etc.

➡️ Ahorro como gasto fijo

¿Y si te dijéramos que veas el ahorro como un gasto fijo más? Apa la papa, no te la esperabas.

Así como destinás una cantidad de tu plata para pagar el alquiler o la luz, podés hacer lo mismo para ahorrar, pase lo que pase.

De esta manera, te asegurás de priorizar tu ahorro por encima de cualquier otro gasto.

La clave está en automatizar este proceso: programá transferencias automáticas a una cuenta de ahorro y evitá la tentación de gastarlo.

¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

Ahorrar e invertir son dos caras de la misma moneda, pero cumplen diferentes funciones. Saber cuándo ahorrar y cuándo invertir es lo que, en definitiva, te ayudará a cuidar tu plata y hacerla crecer.

Vamos por parte.

➡️ Ahorrar es el primer paso para cualquier estrategia financiera.

Cuando ahorrás, lo que buscás es seguridad y acceso rápido a tu plata.

El ahorro es ideal para armar un fondo de emergencia, cubrir gastos inesperados o simplemente tener dinero a mano.

Podés guardarlo en una cuenta bancaria, una caja fuerte o hasta en una cuenta remunerada.

En todos los casos, el riesgo es muy bajo (o casi nulo), pero lo mismo ocurre con las ganancias.

Eso sí, no esperes grandes retornos: la mayoría de las veces, el objetivo del ahorro no es hacer crecer tu dinero, sino protegerlo y mantenerlo disponible.

➡️ Invertir, en cambio, es poner a trabajar tu dinero para generar ganancias a mediano o largo plazo.

Cuando invertís, asumís más riesgo, ya que el valor de tu inversión puede subir o bajar dependiendo del mercado. Pero a mayor riesgo, mayor es el potencial de ganancia.

Podés invertir en plazos fijos, bonos, acciones, bienes raíces, entre otros, buscando que tu capital crezca con el tiempo.

Eso sí, las inversiones suelen ser menos líquidas (es decir, no podés retirar tu dinero de inmediato) y requieren paciencia.

¿Conocés los ayunos de gastos? Descubrí de qué se trata para ver si te animás a asumir el reto. ¡Es muy efectivo!

Con todo esto, ya tenés las bases para empezar a ahorrar. No te frustres si no llegás a tu objetivo, andá construyendo las bases pasito a pasito y, a medida que tengas más cancha, vas a organizarte mejor. Con estos trucos para ahorrar dinero día a día, ¡solo te queda empezar a hacerlo!

  • Te mostramos cómo activar la TNA del 31% para ganar hasta $542 diarios con la cuenta remunerada de Naranja X.
    ¿Cómo activar la TNA del 29% para ganar $476 diarios?

    Te mostramos cómo activar la TNA del 29% para ganar hasta $476 diarios con la cuenta remunerada de Naranja X.

  • Quitaron impuestos para compras internacionales
    Eliminaron impuestos para compras internacionales

    Las compras que antes estaban gravadas con recargos por percepciones impositivas, ahora tienen precios más competitivos.

  • Efecto de la comparación social
    Efecto de la comparación social: ¿Afecta tu relación con la plata?

    Es una forma natural que tenemos de evaluarnos frente a otros para entender nuestro progreso o éxito.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.