¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

12 jul 2022 | Tiempo de lectura: 4 min |
Cómo se calcula la capacidad de endeudamiento. Cuál es mi capacidad de endeudamiento. Indicador capacidad de endeudamiento

¿Alguna vez pensaste cuál es tu capacidad de endeudamiento? Y no nos referimos a esa habilidad secreta que tenés para terminar siempre con la tarjeta al rojo vivo, eh. Hablamos del límite a gastar por mes y hasta qué punto deberías tomar deudas sin que corran riesgo tus posibilidades de devolver ese dinero.

Y sí, porque ¿qué te pensabas, que podés pedir plata ilimitadamente? Pero, corazón, la biyuya no crece en los árboles. Es verdad que existe la planta del dinero o planta del dólar, sin embargo -hasta donde sabemos- no genera billetes de curso legal. 

Si no tenés suficientes ingresos, difícil va a ser que puedas pagar cuotas gigantescas mes a mes. Por eso, es clave tener en cuenta hasta qué punto podés afrontar un endeudamiento sin que te llegue el agua al cuello.

¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

Sabemos que ya te picó el bichito de la curiosidad y estás pensando “¿cuál es mi capacidad de endeudamiento?”. Seguí leyendo, dale, que te explicamos cómo calcularla.

Préstamos fácil en el acto 🤝

Solo DNI y selfie. Recibilo en CBU. Lo devolvés en cuotas fijas.

Simular préstamo

¿Qué es la capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento se refiere al capital máximo por el que alguien se puede endeudar sin poner en riesgo su integridad financiera. Es decir, sin correr riesgo de enfrentarse a compromisos de pago imposibles.

Para cada persona va a ser distinto, y por eso existe este ratio o indicador de la capacidad de endeudamiento: un cálculo que nos ayuda a saber cuál es el peso que representan las deudas o financiación ajena -o sea, con plata de otros- en relación a nuestro patrimonio real. 

Hacer este cálculo nunca está de más, especialmente para no meter la pata por tomar deuda que después no podemos pagar. Y atenti, que entran gastos indiscriminados de todos los colores y rubros.

¿Cómo se calcula la capacidad de endeudamiento?

La teoría indica que el límite de capacidad de endeudamiento es entre un 30% y un 35% de los ingresos netos mensuales. Esto vendría a ser el resultado de restarle tus gastos fijos mensuales a tus ingresos. Básicamente, eso que te queda en la cuenta al día 5 del mes… o apenas cobrás (se hace bolita y llora).

Una vez que sabés cuáles son esos ingresos netos, tenés que multiplicarlos por 0,3 o 0,35 para conocer el total correspondiente a cada porcentaje (30% y 35%, respectivamente). El resultado de la cuenta es la cantidad mensual que podés destinar a una deuda sin morir en el intento.

El cálculo entonces sería: (Ingresos Mensuales – Gastos Fijos) x 0,3 = Capacidad de Endeudamiento. O bien:(Ingresos Mensuales – Gastos Fijos) x 0,35 = Capacidad de Endeudamiento.

Ejemplo

Supongamos que tenés un sueldo de 90 mil pesos, pero un alquiler de 30 mil, gastos de comida de 10 mil y otros 5 mil pesos destinados a servicios. Esto nos da que tenés 45 mil pesos de ingresos netos. Es sobre este total que vamos a calcular la capacidad de endeudamiento.

¿Cómo? Multiplicando por el porcentaje que dijimos antes. Usemos el 30%, para tener un margen mayor en caso de que la inflación, la devaluación y la mar en coche nos puedan poner más en aprietos. Así que tenemos 45.000 x 0,3. El resultado nos da que podés destinar 13.500 pesos por mes a pagar deudas, ya sea la cuota de la tarjeta, de un crédito, o lo que te fió la genia del kiosko.

A ver, endeudarse o financiarse no está mal en sí mismo. Es más, muchas veces puede ser muy útil ya que nos permite cumplir con obligaciones de pago o comprar cosas que de otra forma no podríamos acceder (al menos en ese momento determinado). El truco está en no pasarse de la raya. 

Con estos cálculos de tu capacidad de endeudamiento -más todo lo que venís aprendiendo acá- podés tener una mejor noción de tu realidad financiera, y así tomar mejores decisiones, ¿no?

  • ¿Qué pasa si das de baja tu cuenta Naranja X?
    ¿Qué pasa cuando das de baja la cuenta de Naranja X?

    Desinstalar la aplicación no es lo mismo que dar de baja la cuenta. Nota cortitita cortita, ¡promesa de scout!

  • Nueva propuesta de inversión con tasas de hasta 35%. Conocela, porque te permite ingresar cuantos millones quieras. ¡Una bomba!
    Naranja X lanzó una propuesta de inversión con tasas espectaculares

    Esta inversión ofrece diferentes rendimientos de acuerdo al plazo elegido. Podés optar entre 7,14 y 21 días.

  • Ya podés invertir hasta $5.000.000 por cada Frasco de Naranja X. Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎
    Ya podés invertir hasta $5.000.000 por cada Frasco en Naranja X

    Ya podés invertir hasta $5.000.000 por cada Frasco de Naranja X. Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.