¿Qué es el VEP y por qué es importante?
El VEP, o Volante Electrónico de Pago, es un documento que te permite abonar tus obligaciones fiscales a través de internet. En otras palabras, te permite pagar desde tu home banking y estar al día con tus responsabilidades fiscales sin tener que moverte de tu casa. La verdad que sí, es super útil.
Generá un VEP paso a paso
a) Accedé a la página de AFIP. Ingresás a https://www.afip.gob.ar ingresando CUIL/CUIT y clave fiscal.
b) Hacés clic en “presentación de declaraciones juradas y pagos”.

c) Seleccioná la opción “Nuevo VEP”. Dentro del grupo “Pagos”, buscá y seleccioná la opción “Nuevo VEP” que se encuentra en la sección izquierda de la pantalla.

d) Completá la información solicitada. Aquí es donde vas a detallar el pago que querés efectuar. Es fundamental que verifiques que todos los datos sean correctos. Una vez que hayas revisado todo, confirmá la operación.
e) Elegí una entidad de pago. El sistema te mostrará una lista de opciones para abonar el VEP.
f) Realizá el pago. Una vez que hayas generado el VEP, ingresá al portal de la entidad elegida, ingresá con tus datos bancarios y realizá el respectivo pago. Si te estás preguntando “¿cómo hago para pagar el VEP?”, la respuesta es simple: podés hacerlo a través de homebanking o, en algunos casos específicos, en efectivo.
Acá te dejamos un videito explicativo para que sea más didáctico: