¿Qué es un bono?
Los bonos son tipos de títulos, es decir, promesas de pago que las entidades públicas o privadas emiten para financiarse. Son instrumentos de renta fija, por lo que se conoce su tasa de rendimiento y el plazo de pago a los inversionistas. Por esto es un método de inversión predecible.
Hay algunos bonos argentinos que en la actualidad tienen rendimientos muy interesantes, tanto en pesos como en dólares. Así que también es una forma de dolarizar tus inversiones de manera legal y sin demasiadas restricciones.
Una de sus características principales es que el emisor puede fijar las condiciones según sus necesidades de financiamiento. Por eso podés encontrar títulos emitidos en diferentes monedas, plazos y tasas.
Bonos argentinos: ¿cómo funcionan?
Al igual que cualquier bono, la cotización de los bonos argentinos tiene que ver con la bolsa de valores.
Cuando comprás un bono, entregás una cantidad de dinero a la entidad que la emite, y esta se compromete a devolver el capital al final del plazo establecido junto con un cierto porcentaje de interés (acá está el chiste de la operación).
En el caso de las empresas, cuando utilizan este instrumento para obtener capital, emiten esa deuda a través de bonos para que puedan ser comprados por el público general.
¿Cómo comprar bonos argentinos?
Hay varias formas de invertir en bonos argentinos, directa e indirectamente:
A través de un Fondo Común de Inversión (FCI): de esta forma, lo que hacés es invertir determinada cantidad de plata (cuotas de participación) en un fondo, y una persona especializada se dedica a realizar inversiones específicas entre las que, según el tipo de FCI, puede haber bonos argentinos.
De forma directa, comprando los bonos como inversión: este método puede realizarse a través de brokers o plataformas de inversión online, al igual que lo harías con una acción. Y, como dijimos, es financiar la deuda de una entidad pública o privada, algo así como un préstamo que das. Waaaw, ¡mirate qué importante sos!
El datazo es que hay algunos bonos argentinos que en la actualidad tienen rendimientos muy interesantes, tanto en pesos como en dólares. Así que también es una forma de dolarizar tus inversiones de manera legal y sin demasiadas restricciones.
¿Dónde entran los bonos argentinos? En que son, justamente, de los bonos que se utilizan para hacer la transacción final, y el AL30 (República Argentina al 2030) es de los más utilizados.

Mate amargo, truco, dulce de leche, y bonos argentinos. La argentinidad al palo, y tus ganas de conocer sobre formas de poner la platita a trabajar, ¡también!