¿Quiénes no pueden comprar dólares? ❌
Primero, es fundamental que sepas que no estarás habilitado para hacerlo si:
➡️ Solicitaste un subsidio al Estado para el pago de la tarifa de servicios públicos.
➡️ Compraste dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
➡️ Cobraste tu último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
➡️ Recibís planes sociales.
➡️ Sos monotributista y tenés créditos en curso a tasa subsidiada.
➡️ No tenés ingresos declarados.
➡️ Gastaste, con tu tarjeta de crédito, tu cupo de u$s200 (esto incluye pagos como Netflix o Spotify en dólares).
➡️ Tenés un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
➡️ Refinanciaste con algún banco tu deuda por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
➡️ Sos beneficiario del Refuerzo de Ingresos.
¡Recordá tener en cuenta estos puntos para evitar sorpresas y planificar tus finanzas de manera efectiva!
💡 Si sos monotributista y necesitás una tarjeta, te recomendamos: Soy monotributista, ¿puedo tener tarjeta de crédito?
¿Quiénes sí pueden comprar dólares? ✔️
Podés comprar dólares (al valor del dólar oficial se le suma un 30% del Impuesto PAIS y un 35% en concepto de Percepción al Impuesto a las Ganancias) siempre y cuando no estés alcanzado por ninguna de las restricciones mencionadas anteriormente.
Si hacés la compra online a través de home banking, podés adquirir hasta u$s 200. En cambio, si realizás la operación en una sucursal bancaria, el límite será de u$s 100.
Si ya tuviste gastos en dólares con tarjeta de crédito o débito, la cantidad de dólares que podés comprar será menor.
¿Cómo saber si puedo comprar dólares?
Cualquier interesado puede verificar si está habilitado para comprar dólares al tramitar el comprobante de Certificación Negativa.
❗ Si al ingresar los datos, no es posible emitir el documento, significa que las persona no podrá comprar dólares al precio oficial.
La Certificación Negativa es un comprobante que emite ANSES en el que se deja constancia de que la persona no registra aportes y no recibe ningún programa o prestación de la Seguridad Social.
Estar en este registro, como vimos anteriormente, te impediría comprar dólares.
¿Qué es la certificación negativa?
Es un comprobante que emite la Administración Nacional de la Seguridad Social, más conocida como la ANSES. ¿Comprobante de qué? De que no hay registrado ninguno de estos aportes o beneficios a tu nombre:
Empleo en relación de dependencia o autónomo, monotributista o trabajadora o trabajador de casas particulares.
Jubilación o pensión.
Declaraciones Juradas de las provincias que no adhieren al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Asignación por maternidad para trabajadora de casas particulares.
Prestación por desempleo o planes sociales.
Obra social.
Asignación Universal por Hija o Hijo (AUH).
Asignación por Embarazo.
Beca Progresar.
Monotributista social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.
![[BLOG] ¿Cómo saber si puedo comprar dólares?](//images.ctfassets.net/yxlyq25bynna/5nvNREI3ynp3dyAOuSCol/afdfded7ca52fedf07b5fb44693bfbf3/-BLOG-__Cómo_saber_si_puedo_comprar_dólares.jpg?fm=webp)
¿Cómo tramitar la certificación negativa?
Solo necesitás tener tu número de CUIL o CUIT.Una forma es entrando a la página de ANSES en la sección Certificación negativa, completar el formulario con tu número de CUIL/CUIT y el período por el que pedís la certificación.
Ojo que solo podés consultar hasta seis meses atrás, y no más.
Si al momento de solicitarla, la respuesta de la ANSES es “no es posible emitir la certificación negativa” significa que la persona puede llegar a estar habilitada para comprar dólares, si es que cumple el resto de los requisitos.
Si, por el contrario, ANSES emite la certificación negativa, significa que la persona está inhabilitada para comprar dólares.
¿Cómo hacer para que el BCRA me autorice a comprar dólares?
La certificación negativa es un comprobante emitido por ANSES que acredita, durante 30 días, que no tenés registrados aportes o beneficios a tu nombre.
Este documento es esencial para cobrar asistencias económicas o acceder a la compra de dólares en entidades bancarias.
Podés obtener la certificación negativa de dos maneras, y es un requisito indispensable para acceder al cupo de los 200 dólares para ahorro.
Es importante destacar que la certificación negativa obtenida por Internet no necesita la autenticación con sello y firma de un agente de ANSES.
Opción 1:
Ingresá al siguiente link:
Completá el formulario con tu número de CUIT/CUIL y el período por el que solicitás la certificación.
Opción 2:
Obtené la certificación negativa a través de la página web de ANSES.
Recordá que este documento no requiere sello ni firma de un agente del organismo.
Cualquier persona interesada puede verificar si está habilitada para comprar dólar ahorro al tramitar el comprobante de Certificación Negativa. Si al ingresar tus datos no es posible emitir el documento, significa que no podés comprar dólares al precio oficial.
¿Puedo comprar dólares sin tener ingresos declarados?
No, uno de los requisitos esenciales es tener ingresos declarados ante la AFIP que justifiquen la capacidad de compra de divisas.
¿Cerramos con una vuelta de tuerca para dejar todo claro? Aunque el tema de comprar dólares parece más complicado que un rompecabezas, la clave es informarse bien y tener paciencia.
Porque sí, en Argentina el ingenio es la moneda más fuerte.
Ahora que sabés cómo, quién y qué necesitás para comprar dólares, podés planificar mejor tus finanzas. Así que, antes de enredarte con el "cepo" y los tipos de dólar, recordá: la plata, bien usada, es una herramienta poderosa para alcanzar tus metas. 😉