Es muy posible que hasta el momento hayas conocido el sueño REM, o la banda si tenés afinidad con esos artistas de los 80. Pero, pero, pero… estas siglas, en Argentina, además significan otra cosa. En este caso tiene más que ver con cómo se calcula la inflación.
De acuerdo a las propias palabras del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan especialistas locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina. El BCRA las recopila, pero la verdad es que no son sus propias proyecciones.
Este relevamiento permite un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo sobre la evolución de la economía argentina y es generado a partir de una encuesta realizada a personas especializadas, del país y el extranjero.
El relevamiento se realiza los últimos 3 días hábiles de cada mes, sobre las expectativas de los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, el nivel de actividad económica, el resultado primario del sector público nacional no financiero, la tasa de desocupación abierta, las exportaciones de bienes (FOB) y las importaciones de bienes (CIF).
Solo para aclararlo, FOB (del inglés: Free on Board) es un término de comercio internacional que se utiliza en los contratos de venta para indicar cuándo el vendedor transfiere al comprador el riesgo y la responsabilidad de los bienes transportados. En tanto que CIF (del inglés: Cost, Insurance, and Freight) es el término que se usa en el comercio internacional para describir una de las condiciones de entrega en los contratos de compra y venta de bienes.
¿Suena complicado? No te preocupes, porque es solo una aclaración, lo que sigue es muy simple. De hecho, ¿qué tal si te decimos que conocer la inflación esperada en 2024 es más fácil de lo que pensabas? ¡Vos confiá!
Paso a paso, ¿qué hacer para conocer la proyección de la inflación en 2024?
Tranqui que son solo tres pasos que podés hacer, incluso, desde tu celu:
Googleá la frase “Relevamiento de Expectativas de Mercado”.
Hacé clic en el primer resultado que te aparece en el buscador, tal y como te lo mostramos en la siguiente imagen:
Una vez en el sitio del BCRA, voilà, porque aquí vas a acceder a información súper detallada con gráficos y datos que van al hueso. Podés dejar de especular, porque ahí mismo indican qué inflación se espera para el mes en curso y para los siguientes.