En Argentina somos especialistas en rebuscárnosla. Siempre estamos buscando la forma de que nuestros ahorros rindan más y nuestras inversiones sean más inteligentes. Por eso muchas personas se preguntan, ¿conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo? Es hora de poner nuestro ingenio en juego y descubrir si esta estrategia es un golazo o una jugada offside. ¡Seguí leyendo!
¿Conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo?


La clave está en la tasa de interés
Primero, hablemos de la tasa de interés. Este número es como el termómetro de tu préstamo. Si la tasa de interés de tu préstamo es alta, significa que vas a pagar más plata por el dinero que te prestan.
Ahora, la jugada está en solicitar un préstamo cuya tasa sea menor que la tasa que te ofrece una inversión, ya sea un plazo fijo tradicional o UVA. ¿Por qué? Porque si podés invertir ese dinero en un plazo fijo a una tasa mayor, la diferencia entre estas tasas es tu ganancia.
Por ejemplo, si tu préstamo tiene una tasa del 35% y el plazo fijo te da un 40%, esa diferencia del 5% es lo que podrías ganar. Pero, si la tasa del préstamo es más alta que la del plazo fijo -lo más habitual en este momento- te sale el tiro por la culata.
Riesgos y capacidad de pago: dos caras de la misma moneda
Pasemos a los riesgos y tu capacidad de pago. Si bien un plazo fijo es una inversión de bajísimo riesgo, siempre hay un ‘pero’. No es un juego de niños. Tenés que tener en cuenta que tu plata queda ‘congelada’ por un mínimo de un mes; no podés disponer de ella para nada. Y, aunque los riesgos son bajos, existen. Incluso en el plazo fijo, hay incertidumbres, como la inflación o cambios en la economía.
Y por otro lado, está tu capacidad de devolver el préstamo. Si vas a tomar prestado, tenés que tener un plan sólido para devolver esa plata sin que te desvele por las noches. No queremos que termines en un aprieto por una decisión apresurada.
Entonces, ¿conviene o no?
Llegamos al punto: ¿conviene la estrategia de sacar un préstamo para invertir en un plazo fijo? Por ahora no. Si cambia el panorama para que las tasas queden a tu favor, -y podés manejar el préstamo sin problemas- podría ser una buena idea. Pero con la baja de las tasas de los plazos fijos, mejor pensalo dos veces.
La realidad es que en este momento, las condiciones no son las ideales para esta estrategia.
Entonces, si querés saber si conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo, la clave está en informarte bien, entender las tasas y evaluar tu situación financiera. Antes de tomar una decisión, es buena idea hablar con alguien que sepa del tema. Recordá que en finanzas, como en todo, es mejor ir con ojo crítico y paso seguro.
Cualquier duda que tengas respecto a tu cuenta o tus préstamos, andá a la sección MÁS de la app, y después a CHATEAR. Ahí vas a poder comunicarte con una persona que tiene acceso a tus datos de cliente, y las herramientas para ayudarte.
El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.