¿Cuál es la mejor edad para empezar a invertir?

14 jul 2022 | Tiempo de lectura: 3 min |
Empezar a invertir. Mejor edad para invertir. Ganancias. Plazo fijo. Fondo Común de Inversión. Cuenta remunerada.

Dicen que para el amor no hay edad, ¿y para empezar a invertir? 

Vamos a admitirlo: tenemos una manía insaciable de clasificar y categorizar todo: sin reglas claras, nos cuesta hacer las cosas. Entonces, obviamente, necesitamos saber a qué edad podemos empezar a invertir, o qué cumpleaños esperar para soplar las velitas, comprar acciones y Bitcoin y empezar a ganar millones.

Ah, pará, ¿no funciona así? Bueno, no tanto. Quienes se creen personas muy expertas van a decirte que hay una edad fija para todo. Sin embargo, hay que ser más flexibles en la vida. Así que, en principio, veamos algunas teorías.

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

La tierna juventud

Hay quienes dicen que la edad perfecta para empezar a invertir es apenas cumplís 18. Hola legalidad, con todo. Es que, justamente, con estos años de vida ya podés empezar a firmar contratos, porque ya llegaste a la mayoría de edad.

Pero, tampoco es que si te pasás de la edad no podés invertir más. La idea atrás de esta idea es que no esperes para arrancar, y que cuanto antes, mejor. Adentrarte en el mundo financiero de forma temprana va a favorecer que a la larga tengas más ganancias acumuladas, y más conocimiento sobre los distintos tipos de inversiones.

Además, si sos un pollito que recién dejó el nido, no importa mucho que las cantidades que inviertas sean chicas, porque ya vas a tener tiempo de ir amasando tu fortunita. Ponele. Y aprovechá que la tecnología está de tu lado y seguro naciste con un celu en la mano, o casi.

¿Cuál es la mejor edad para empezar a invertir?

¿Buscando opciones para invertir?

¿Querés más razones para arrancar temprano?

  • Podés desarrollar mejores hábitos financieros, porque manejás tu plata pensando a futuro.

  • Como dijimos, el tiempo está a tu favor, y podés ir de menos a más sin correr.

  • Es el mejor momento para asumir riesgos, ya que tenés más margen para recuperar. Tampoco es ir tirando manteca al techo, pero contás con un changüí. 

  • Crecimiento y experiencia van de la mano, diría mi abuela. Es así, posta: cuanto más tiempo por delante tengas, más vas a aprender y mejores van a ser tus inversiones.

Peinando canas y revisando mercados

Casi a contramano nos encontramos con quienes sostienen que de los 50 años en adelante es la mejor edad para invertir en bolsa, pero esta idea quedó un poco obsoleta. Hoy en día está al alcance de cualquiera este instrumento, gracias a internet. 

¿Cuál es la mejor edad para empezar a invertir?

Entonces, ¿cuándo arrancamos a invertir?

Cuando quieras. Solo tené en cuenta que cada etapa de la vida es distinta, y que puede que existan inversiones financieras y ejemplos mejores que otros, según tus objetivos de cada momento. Es fundamental tener en cuenta los plazos. 

Ahorros, ingresos, metas, contexto. Todo esto cambia con el paso del tiempo, y tus inversiones también pueden hacerlo en función de estos detalles, así como tu estrategia. Y, obvio, no te olvides de considerar tu perfil de inversor. ¡Hacé el test acá

Lo importante es que adaptes tus movimientos a tus objetivos, y que sepas que no hay edad demasiado temprana para invertir, pero que nunca es demasiado tarde, tampoco. 

Ah, ¿y presupuesto? Mucho menos: invertir no es solo para quienes cuentan millones detrás de un escritorio, eh. La plata en un plazo fijo, en un Cedear, en un fondo común de inversión, o en la bolsa, siempre dará más ganancia que si queda debajo del colchón. 

Únicamente necesitás tres cosas para empezar a invertir: algunos billetes, información, y animarte. 

  • Dos personas sorprendidas mirandose
    ¿Puedo hacer un plazo fijo si soy monotributista?

    No hay trampa ni letra chica: los bancos y las fintech no ponen trabas para que inviertas tu plata en un plazo fijo.

  • Hombre consternado mirando pila de papeles
    ¿Qué es el monitor de facturación de ARCA?

    Una herramienta que te permite seguir de cerca cuánto vas facturando y evitar sorpresas antes de recategorizar tu monotributo.

  • Cuenta comitente
    ¿Qué es una cuenta comitente y para qué sirve?

    Aquí te contamos en menos de un minuto qué es, cómo funciona y cómo abrir una en Naranja X.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.