Vamos a nuestro trabajo:
Educación financiera: pagar con tarjetas es mucho más que solo pagar
Desde el punto de vista de la optimización financiera, el uso del crédito es no usar tu dinero, sino el dinero de las entidades financieras. Pagando en término, no tiene un costo extra.
En el mundo de hoy, un buen historial de crédito es el mejor CV que uno puede presentar. Todos sabemos que, en un contexto inflacionario, pagar en cuotas es mejor, pero pocos están al tanto de lo importante que es construir un historial de créditos para moverse en ámbitos financieros.
Cada vez que pagamos la tarjeta y cumplimos con nuestra deuda, nos suman puntos a nuestro historial: cuantas más transacciones cumplidas, más puntos. Y cuantos más puntos, vamos a tener acceso a mejores préstamos, posibilidades de financiación y hasta oportunidades de trabajo. Esta información está disponible para todas las compañías, pero pocos usuarios la conocen.
Hablando de optimización financiera, los beneficios y descuentos obtenidos es una buena herramienta de baja de costos e inclusión social.
Si se analiza la pirámide social y el aumento de las brechas sociales en nuestro país, Naranja X resultó de gran ayuda para los segmentos con menor poder adquisitivo. Su fuerte presencia en todas las regiones del país les permitió a los usuarios obtener mejores descuentos en cadenas regionales y nacionales.
Si bien el efectivo sigue estando presente en la mayoría de las transacciones en Argentina, ya está desapareciendo poco a poco. Sólo el 8% del dinero del mundo existe en forma física, el resto se encuentra de manera electrónica y cada año disminuye más.
Juguemos un poco con los datos:
Las aperturas de cuentas en forma digital crecen exponencialmente, representando ya el 80% de las nuevas aperturas, sobre todo en las ciudades de mayor densidad poblacional y de mayor actividad económica. destacándose como días récords de apertura, días del año con mayor participación de promociones comerciales, por liquidaciones de stocks.
Como resguardo contra la inflación, o de valor, el consumidor elige pagar en cuotas sin interés, generalmente en tres meses o elige pagar con la mayor cantidad de cuotas posibles si tienen interés.
Los productos que se eligen comprar con tarjeta son diversos, según el contexto económico, pero se destaca electrodomésticos y en el lugar más utilizado es en el supermercado. Hay que tener en cuenta que, en las zonas muy pobladas, las mayores ventas se producen en hiper o supermercados y además es donde más sigue creciendo.
Por una cuestión demográfica, teniendo en cuenta que el 75% del consumo está dado por personas menores de 40 años, el crecimiento del consumo digital ya es exponencial. Y el contexto de pandemia, con comercios cerrados al público presencial y disponible en forma virtual, aceleró este proceso.
La actualidad tan digitalizada expresa un gran desafío y oportunidad de venta. Abaratando los costos transaccionales y permitiendo no inmovilizar mucho dinero en stocks de mercaderías esperando clientes.
Material realizado para el Newsletter Data & Consumo de Naranja X