Efecto fin de mes: ¿Por qué nos quedamos sin plata antes de cobrar?

24 abr 2025 | Tiempo de lectura: 6 min |
EFECTO FIN DE MES

Quienes viven de un sueldo o cobran haberes, pueden sentir que el Efecto fin de mes les pisa los talones. Es que estructuran y organizan su plata a partir de un ingreso fijo -o casi- que llega en un determinado momento, por ejemplo del 1 al 10. Bastante rutinario y predecible. Con emprendedores o comerciantes no se da de la misma manera porque suele haber un flujo de dinero constante, a no ser que hayas hecho las cosas bien prolijas y destines un monto de platita para pagar tu propio salario. 

Si alguna vez miraste tu cuenta el 25 y pensaste "¿En qué se me fue la plata?", no viviste ninguna situación inédita para la mayoría de la humanidad 🙄😬. Esto es lo que llamamos el Efecto fin de mes, un fenómeno financiero más habitual que esperar hasta el lunes para arrancar una dieta que posiblemente nunca haremos.

undefined
Abrí una cuenta remunerada

Invertí y retirá tu plata cuando quieras. Rendimientos diarios.

Abrir cuenta remunerada

¿De qué se trata el Efecto fin de mes?

No pará, pará. Sabemos que tenés bastante noción al respecto, porque lo vivís cual protagonista de esta serie que se llama vida cotidiana. Pero te proponemos escarbar más profundo entre sus causas y posibles soluciones.  En principio coincidiremos en que el Efecto fin de mes es esa sensación de que el sueldo no rinde y, como si tuviera vida propia, se va evaporando antes de llegar a la siguiente fecha de cobro.

Mi yo poderoso apenas cobro:

✅ Pago el alquiler, las tarjetas y los servicios.

✅ Compro a lo grande y hasta me doy un gustito.

✅ Me prometo administrar bien la plata. 

Pero… cuando quedan unos pocos días para cobrar de nuevo, te encontrás contando las monedas y calculando si alcanza para la última compra en el súper. 🤯

🚨 ¿Por qué pasa esto?

1️⃣ Los gastos fijos atacan primero

Apenas cobrás, te sacás de encima lo más pesado: Alquiler, expensas, tarjetas, suscripciones, etc. El problema es que, si no planificás lo que queda, se te va sin darte cuenta. Atendeme por favor que hace poco hablamos del Fenómeno del corte de cuentas, y la cosa puede tener que ver con eso. 

2️⃣ El "efecto millonario" de los primeros días

Cuando tenemos más plata en la cuenta, sentimos que podemos gastar más: "Total, todavía falta para fin de mes".

3️⃣ El síndrome del "poquito no puede hacer tanto daño"

Esa merienda, el café de todos los días, un envío por delivery… pequeños gastos hormiga que, sumados, se llevan una parte grande del sueldo.

4️⃣ El problema de la falta de control

Si no llevás registro de lo que gastás, es fácil subestimar cuánto te queda disponible. A veces creemos que estamos gastando menos de lo que realmente gastamos. 

5️⃣ Tarjeteo escandaloso

Como si no hubiese un mañana. Muchas personas sienten que no hubo gasto si no tuvieron que sacar un billete del bolsillo o ver cómo el monto de su cuenta baja después de una compra con débito.

6️⃣ Bola de nieve de deudas

Y ojo, no hablamos de un crédito hipotecario ni mucho menos. Hablamos de esos préstamos que pedís a tu mamá, para pagarle a Pato, que a su vez te había ayudado para no atrasarte tanto con el resumen de la tarjeta de crédito.  

Vivo en un constante Efecto fin de mes porque gano poco

Sí, mil veces sí. Esto es una realidad que no se puede negar. Si cobrás $600.000 y tenés todos los meses $500.000 de gastos de entrada, no podemos pedirle peras al olmo. No alentamos las excusas para no ahorrar, pero hay casos en los que se complica. 

El Efecto fin de mes no siempre es solo una cuestión de mala planificación o gastos innecesarios. Muchas veces, simplemente pasa porque los ingresos no alcanzan para cubrir todos los gastos del mes.

💰 Por ejemplo, ¿cuánto del sueldo debería destinarse al alquiler?

La regla general sugiere que no más del 30-35% del ingreso mensual debería ir al alquiler. Esto significa que si ganás $1.000.000, lo ideal sería que el alquiler no supere los $300.000 a $350.000. Si el alquiler se lleva más del 40% del sueldo, puede ser difícil cubrir otros gastos sin ajustarse demasiado. En esos casos, se puede evaluar:

✔️ Buscar una alternativa más económica (otra zona, unidad más chica, compartir gastos).

✔️ Analizar opciones de financiamiento o créditos para vivienda si aplica.

✔️ Generar ingresos extra para compensar.

🎯 ¿Cómo ganarle al Efecto fin de mes?

💡 Dividí tu sueldo en categorías. Sentate con un mate y proponete asignar montos para ahorro, gastos fijos y gastos personales. Capaz el primer mes lo planteás y no lo lográs. En el segundo quedás más cerca de la meta, y en el tercero te sale. Vos creerás que es una pavada, ¡pero no! Es efectivo, aunque requiere de tu cooperación y voluntad. Siempre nos gusta recordar esta nota: ¿Qué es el presupuesto con mentalidad de abundancia? No implica ningún ritual esotérico ni mucho menos, pero puede ayudarte a cambiar el chip.

💡 Evitá el “todo de una”. Si podés, dejá parte del sueldo en una cuenta separada y movelo en la segunda mitad del mes. Armar un Frasco a 14 días es una movida inteligente. Recibís una TNA mejor, y le estás diciendo a tu cabeza que baje un cambio con los impulsos porque en este momento no tenés mucha liquidez.

💡 Eliminá gastos fantasmas. Un clásico que se volvió parte del ADN de nuestras finanzas, pero que pueden ser realmente un cuco silencioso. Revisá todas las suscripciones. Sí, sí. Incluso ese servicio de streaming que contrataste cuando se dio el Mundial de Ping Pong enTanzania y quisiste seguirlo en tiempo real. Basta de dejar las luces prendidas en habitaciones vacías o los electrodomésticos en stand-by.

Apostar a opciones de movilidad poco eficiente. Hay ciertas ocasiones en las que el subte o el bondi son muy convenientes en comparación con el taxi. Y si tenés auto propio, compará opciones de seguros y cuánto cuesta el combustible en diferentes estaciones de servicio.

💡 Usá herramientas de control de gastos. Apps, Excel o incluso papel y lápiz sirven para saber en qué se te va la plata.

💡 Planificá tus compras. Si comprás todo al principio del mes sin medir, al final vas a estar ajustando de más.

El Efecto Fin de Mes es real, pero con planificación podés evitar que tu cuenta bancaria llegue temblando al día de cobro. ¿Te pasa esto seguido? Contanos en los comentarios qué estrategias usás para que no te agarre desprevenido. 💰🚀

  • Comprar dólar oficial en Naranja X
    ¿Cómo comprar dólar oficial sin límites en la app de Naranja X?

    Comprás el monto que quieras y los recibís en el momento. Más simple que hacer un bizcochuelo de cajita 😍.

  • Arrancamos el segundo trimestre y vos: ¿cómo venís con tus finanzas?
    Arrancamos el segundo trimestre y vos: ¿cómo venís con tus finanzas?

    Pasaron los primeros 3 meses del año. Quedaron atrás las vacaciones, las compras de último momento y el arranque del año escolar.

  • mano con pasaporte argentino y pago en dólares al exterior
    ARCA: ¿Cuánto efectivo podés llevar cuando viajás?

    En esta guía te contamos qué pasa si te pasás y por qué, muchas veces, lo más práctico es optar por medios de pago digitales.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.