Si una persona conocida te envía un mensaje pidiéndote plata, si una empresa te propone una oferta de trabajo tan tentadora que roza lo irreal, si te suman a una cadena de esas que te piden que entres a un link, o si te contactan de un servicio técnico solicitando que les compartas pantalla, en todos estos casos, encendé una alerta. Hablemos de estafas por WhatsApp 🚨.
El servicio de mensajería es foco de las ciberestafas más creativas. No es casualidad, ya que según Statista unas 2.000 millones de personas lo usan mensualmente. Un número muy tentador para quienes se dedican a robar escondiéndose detrás de un dispositivo electrónico, ¿no?
Las estafas en WhatsApp
Ante todo, tenés que saber que una estafa es un tipo de robo o crimen, y que para cumplir con esa misión van a usar todo lo que esté a su alcance para engañarte hasta que reveles información personal, descargues un software malicioso, o transfieras dinero.
Para que puedas identificar a tiempo cuándo te están tendiendo una trampa, identificamos 4 estafas que se repiten mucho estos días por WhatsApp.
1- Envío de ofertas de trabajo desde el exterior por WhatsApp
Te envían mensajes ofreciéndote trabajos bien remunerados desde países como Indonesia, Marruecos o Senegal. Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos en donde te piden información personal o, en algunos casos, también dinero para procesar tu solicitud.
El objetivo de la estafa es obtener datos específicos o dinero bajo el pretexto de una oferta de trabajo falsa. Para protegerte de esto, te sugerimos que siempre verifiques la legitimidad de la propuesta, investigando la empresa y la solicitud antes de enviar cualquier información. Además, nunca pagues para postularte, puesto que ningún empleo serio lo pediría.
2- Envío de mensajes con voces clonadas o suplantando identidades
Utilizando inteligencia artificial, clonan voces y suplantan identidades haciéndose pasar por alguien que conocés. Esta persona te pide que le des un dato o le envíes dinero y siempre en carácter de urgente, para no darte margen a pensar o analizar la situación. Por ejemplo: “Hola, estoy en la caja del supermercado, me di cuenta de que me olvidé la billetera y no tengo un peso en la virtual. ¿Me podrás enviar $120.000 y cuando llego a casa te los devuelvo?”.Es muy fácil de caer en la trampa cuando escuchás una voz conocida y cuando el mensaje proviene de un teléfono de alguien de tu confianza, pero atención que también pueden hacerlo desde un número desconocido poniendo otra excusa, mirá: “Me acaban de robar el bolso con todo, mis documentos y celular, ¿me das a una mano?”. Y ni hablar cuando usan tu voz para contratar servicios financieros a tu nombre.
Para protegerte y en caso de que dudes, siempre llamá directamente a la persona que te envió el mensaje, así podés confirmar su identidad. Está muy bien que desconfíes de cualquier comunicación en la que te piden plata o datos.
Por último, así mandes una foto de tus hijos o de tu DNI, hacelo con la función de visualización única que protege la privacidad de ese dato evitando así que quien lo recibe pueda hacer capturas de pantalla, guardar el archivo o reenviarlo.