FOMO en comerciantes: el miedo a quedarse afuera te sale carísimo

15 abr 2025 | Tiempo de lectura: 3 min |
FOMO merchants

En el mundo de los negocios, la plata y -también las exigencias como producto de la competencia- suelen moverse rápido. Pero ojo, no siempre hay que correr detrás de cada oportunidad que aparece. Muchas veces, esa sensación de urgencia extrema es puro FOMO financiero (Fear of Missing Out), o dicho en criollo:  miedo a quedarse afuera. 

Y cuando el FOMO manda, las decisiones pueden salir más caras de lo esperado.

[GUÍA] Banner | Comercios
Tu negocio, tu forma de cobrar

Ofrecé QR, TAP y más: soluciones que se adaptan a tu negocio 🏪

Cobrar con Naranja X

¿Qué es el FOMO financiero y cómo puede descontrolar tus números?

El FOMO no es solo cosa de redes sociales o inversiones en criptomonedas. También se mete en la toma de decisiones empresariales cuando sentimos que si no actuamos ya, perdemos una oportunidad irrepetible. 

Y ahí es cuando empezamos a gastar o invertir sin medir las consecuencias. Acá van algunos ejemplos clásicos de FOMO financiero:

  • Invertir en tendencias sin analizar la rentabilidad. Por ejemplo, te contaron que la inteligencia artificial es el futuro, así que pagaste una suscripción carísima para una herramienta en la que nunca te capacitaste, por lo que no aprovechás.

  • Ampliar operaciones porque “la competencia lo hace”. ¿Acaso te apuraste a abrir una nueva sucursal sin evaluar si realmente era el momento o el lugar correcto? Puede pasar.

  • Comprar tecnología solo porque parece imprescindible. Ese sistema de gestión de stock prometía revolucionar tu negocio, pero la verdad es que a tu equipo no le gusta entonces se resisten a entenderlo y a usarlo.

  • Sumarte a ferias y eventos sin medir el retorno. Gastaste en stands, viajes y marketing sin analizar si la inversión realmente valía la pena. El famoso “estar por estar” no es ninguna novedad. 

Señales de alerta: ¿tu negocio está tomando decisiones por FOMO?

Si te identificás con alguno de estos puntos, puede ser momento de frenar y repensar:

⚠️ Sentís urgencia extrema al decidir, sin tiempo para analizar los pros y contras.

⚠️ Hacés compras o inversiones sin un plan claro de retorno.

⚠️ Te comparás constantemente con la competencia y tomás decisiones porque todos lo están haciendo.

⚠️ No analizás los riesgos reales y te guiás más por la emoción del momento.

⚠️ Contratás herramientas o servicios sin tener bien claro cómo los vas a usar.

Cómo evitar que el FOMO drene las finanzas de tu negocio

Tranqui, ¡analicemos y frenemos la pelota para evitar pérdidas! Para que el FOMO no se lleve puesta tu estrategia financiera, probá con estos cinco pasos:

✅ Filtrá las oportunidades con preguntas clave. Antes de gastar, cuestioná:

¿Realmente lo necesito ahora?

¿Cómo encaja en mi plan a largo plazo?

¿Cuál es el impacto financiero y qué riesgos implica?

✅ Basate en datos, no en emociones. Antes de poner la plata, analizá números, revisá informes y consultá con expertos.

✅ Definí un presupuesto y respetalo. Si una oportunidad no entra en tu planificación financiera, capaz no es el momento de tomarla.

✅ No te compares tanto. Lo que funciona para otros no necesariamente funcionará para vos. Cada negocio tiene su propio ritmo de crecimiento.

✅ Pedí una segunda opinión. Antes de tomar una decisión grande, hablá con un asesor financiero o con alguien de confianza que te ayude a ver el panorama con más objetividad.

El FOMO puede ser un enemigo silencioso de las finanzas de cualquier negocio. Por eso es importante aprender a diferenciar entre una buena oportunidad y una decisión impulsiva. 

Porque crecer está bueno, pero hacerlo con estrategia es todavía mejor. 😉

  • Cada vez hay más medios de pago disponibles al momento de vender, pero ¿cuál podés usar en cada situación? Te damos algunos tips.
    ¿Qué medio de cobro me sirve en cada venta?

    Cada vez hay más medios de pago disponibles al momento de vender, pero ¿cuál podés usar en cada situación? Te damos algunos tips.

  • Hombre con cara de interrogación
    ¿Qué pasa si estás en la base de contribuyentes no confiables de ARCA?

    Te explicamos qué significa, en qué afecta las finanzas de tu negocio y cómo podés solucionarlo.

  • Gastos invisibles que pueden estar afectando la rentabilidad de tu negocio
    Gastos invisibles que afectan la rentabilidad de tu negocio

    Vamos a desenmascarar esos gastos ocultos que pueden estar drenando tus ganancias y cómo mantenerlos a raya.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.