Ganancias: ¿desde cuándo existe y quiénes pagan hoy?

28 feb 2024 | Tiempo de lectura: 3 min |
Descubrí quiénes pagan ganancias en Argentina, qué políticas se vienen y cómo evolucionó este impuesto desde 1932.

¿Te preguntaste alguna vez quiénes pagan Ganancias y cómo comenzó todo esto? Desde su instauración en 1932, el Impuesto a las Ganancias en Argentina es un tema crucial en las finanzas personales y corporativas. 

Inicialmente propuesto como una solución temporal, este tributo se fue adaptando y modificando con el paso del tiempo, reflejando los cambios socioeconómicos y políticos de cada época. Hoy vamos a aclarar dudas sobre quiénes pagan ganancias a la fecha y cómo esto podría cambiar en el futuro cercano.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

Un viaje en el tiempo

El Impuesto a las Ganancias en Argentina tiene una historia tal vez no tan conocida, comenzando su viaje en 1932 como “Impuesto a los Réditos”. Originalmente concebido como una solución provisoria, rápidamente se estableció como una pieza clave del sistema tributario argentino.

La evolución de este impuesto es un reflejo de los cambios económicos y políticos del país. Un punto crucial en su historia fue durante la presidencia de Juan Domingo Perón en la década de 1970, cuando se introdujo la 4ª categoría. Esta categoría expandió el alcance del impuesto para incluir a los trabajadores en relación de dependencia.

Posteriormente, en 1999, durante la presidencia de Fernando De la Rúa, se implementó la famosa “tablita” de Machinea. Esta herramienta ajustaba la carga fiscal en función del salario de cada trabajador, con la intención de lograr una mayor equidad impositiva. Sin embargo, en la práctica, la “tablita” generó distorsiones significativas. ¿Cómo es eso?

Los trabajadores con ingresos más altos veían una proporción menor de sus ingresos deducible, lo que resultaba en una mayor carga impositiva. La falta de actualización de esta tabla en relación con la inflación significó que, con el tiempo, un número creciente de empleados quedara sujeto a pagar ganancias, creando situaciones donde no siempre era beneficioso recibir aumentos de sueldo debido al impacto fiscal.

¿Quiénes pagan ganancias hoy por hoy?

Quienes pagan Ganancias perciben salarios o haberes mayores a $2.340.000 brutos, monto que resulta de multiplicar por quince el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) del mes de enero. Por lo tanto, quienes cobran menos que esa cifra, quedan al margen del tributo.Lo que se discute por estos días, es si el piso de Ganancias se va a modificar, dado que el salario mínimo vital y móvil actual es de $180.000. En julio de 2024, y ante el SMVM vigente a ese momento, se actualizaría el monto límite sujeto a retención, y se lo hace retroactivo a enero al ser el Impuesto a las Ganancias anual.

  • ¿Qué pasa si das de baja tu cuenta Naranja X?
    ¿Qué pasa cuando das de baja la cuenta de Naranja X?

    Desinstalar la aplicación no es lo mismo que dar de baja la cuenta. Nota cortitita cortita, ¡promesa de scout!

  • Nueva propuesta de inversión con tasas de hasta 35%. Conocela, porque te permite ingresar cuantos millones quieras. ¡Una bomba!
    Naranja X lanzó una propuesta de inversión con tasas espectaculares

    Esta inversión ofrece diferentes rendimientos de acuerdo al plazo elegido. Podés optar entre 7,14 y 21 días.

  • Ya podés invertir hasta $5.000.000 por cada Frasco de Naranja X. Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎
    Ya podés invertir hasta $5.000.000 por cada Frasco en Naranja X

    Ya podés invertir hasta $5.000.000 por cada Frasco de Naranja X. Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.