La teoría del gasto creciente puede afectar a tu bolsillo

24 jun 2024 | Tiempo de lectura: 6 min |
No es un invento nuestro, te aseguramos que existe la teoría del gasto creciente. Cuando sepas de qué se trata, puede sonarte familiar.

¿Vendiste el mueble de la abuela para juntar platita? ¿Finalmente te dieron un aumento de sueldo? ¿Qué pasa que no se ve reflejado en tu cuenta bancaria? 😱 ¡Dios mío!, ¿cómo es posible este suceso? La teoría del gasto creciente explica este fenómeno y puede ayudarte a entender por qué, a veces, más dinero no significa más ahorros. 

Analicemos cada detalle de esta teoría económica para que te lleves sin costo algunos consejos prácticos de esos que mantienen tus finanzas personales en orden, incluso cuando tus ingresos aumenten. 

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

¿Qué es el gasto creciente?

La teoría del gasto creciente es un concepto que describe cómo, a medida que aumentan tus ingresos, también tiende a aumentar tu nivel de gasto. Puede que no te pase, pero es bastante habitual.

Tenés que saber que ese incremento en el gasto no siempre es proporcional al aumento de tus ingresos. En otras palabras, aunque ganes más, no necesariamente gastás en la misma proporción. Esto pasa básicamente porque cuando tus ingresos aumentan, tus necesidades y deseos también evolucionan.

Tal vez, antes no te importaba tener el último modelo de smartphone o salir a comer a restaurantes caros, pero ahora, con más dinero en el bolsillo, estos deseos se vuelven más accesibles. Basta con que una vez digas frases del estilo me lo merezco, como para caer en la tentación y volver esos gastitos extra bastante rutinarios. ¿Por qué nos hiciste tan débiles, Señor? 🙄 

Lo cierto es que las personas nos adaptamos rápidamente a nuevos niveles de confort, a tal punto que lo que antes parecía un lujo, con el tiempo se convierte en una necesidad. Este efecto de adaptación nos empuja a mantener o mejorar nuestro nivel de vida a medida que nuestros ingresos aumentan, lo que puede llevar a un incremento en el gasto.

La presión social también juega un papel importante en esta teoría, puesto que n es nada raro compararnos con los demás. Por mucho que digas a mí no me pasa, es posible que al ver el nivel de vida de otras personas te preguntes cómo hacen para tener esto o aquello, o de dónde sacan la plata para viajar todos los años a esos destinos tan hermosos. Y, con el afán de tener eso mismo, te proponés objetivos que están lejos de tu alcance. Mamita, ¡el desbarajuste financiero que se te arma!

¿Qué pasa si gasto más de lo que gano?

Vivir por encima de tus posibilidades es una trampa financiera en la que cualquiera puede caer. Si bien puede ser tentador gastar más cuando tenés más dinero, esta práctica puede traerte serios problemas económicos. Uno de los mayores riesgos de gastar más de lo que ganas es el endeudamiento irresponsable. 

¿De qué se trata esto? Las tarjetas de crédito y los préstamos son elementos financieros extraordinarios para cumplir tus objetivos, pero no así para cubrir gastos adicionales. Por ejemplo, sacar un préstamo para pagar la tarjeta de crédito porque tus ingresos ya no alcanzan para cubrir tus deudas. En este caso, los intereses y las deudas acumuladas pueden convertirse rápidamente en una carga difícil de manejar.

Te dejamos aquí otro de nuestros artículos del blog que es una verdadera 💎y que viene muy bien para evitar el gasto creciente en época inflacionaria.

¿En qué estábamos? Ah sí, en lo que te pasa cuando gastás más de lo que ganás: estrés financiero. La ansiedad por no llegar a fin de mes o por no poder cubrir imprevistos puede afectar a tu salud mental y emocional. Atención porque hasta aquí siempre hablamos de gustos que te das pero, ¿qué onda con aquellos gastos ocasionados por un percance como, por ejemplo, que se te rompa la heladera -anulo mufa- cuando acabás de meter todo tu aumento de sueldo en un perfume importado?  

Por otro lado, si todos tus ingresos los vas a destinar a cubrir gastos, será difícil ahorrar para el futuro y alcanzar metas financieras grosas, como comprar una casa, viajar o jubilarte cómodamente.

Está claro que recibir un aumento de sueldo es una excelente noticia, pero saber cómo manejar ese dinero extra es fundamental, sino mirá cómo podés convertir la solución en un problema, en un abrir y cerrar de ojos.

¿Por qué un aumento de sueldo puede impulsar el gasto creciente?

Un aumento de sueldo puede impulsar el gasto creciente porque no lo estás usando correctamente. Tranqui, tiene solución. 

El primer paso para aprovechar un aumento de sueldo es crear un plan financiero que defina claramente cuánto de tu nuevo ingreso se destinará a un ahorro, una inversión o a diferentes gastos, lo que además te ayudará a entender cuántos y qué tipo de gastos sí vas a poder hacer sin endeudarte de más.

Es fundamental que utilices el incremento de ingresos para fortalecer tus finanzas en lugar de gastarlo en bienes y servicios innecesarios.

En tanto que las inversiones pueden ayudarte a hacer crecer tu patrimonio y proporcionar seguridad financiera futura, para lo cual te recomendamos invertir el dinero extra en instrumentos financieros que generen rendimientos de corto y largo plazo.

Refresquemos el tema que nos convoca antes de pasar a otra cosa, porque te dijimos qué es el gasto creciente pero no nos enfocamos en la “trampa”. 

¿Qué es la trampa del gasto creciente?

La trampa del gasto creciente no la impone el destino, ni nadie en particular, sino que es algo que le puede pasar a cualquier que recibe un envión económico que hace rato espera, pero que capaz no tiene la suficiente paciencia para usarlo inteligentemente.

En concreto, ocurre cuando los incrementos en tus ingresos se traducen directamente en aumentos en tus gastos, sin mejorar tu situación financiera general. Este ciclo puede convertirse en un círculo vicioso donde, a pesar de ganar más, no logras ahorrar ni invertir, perpetuando una sensación de estancamiento financiero o, peor aún, de endeudamiento.

Teikirisi, porque se puede evitar.

¿Cómo evitar la trampa del gasto creciente?

Tres humildes y obvios consejos para mantener tus finanzas en equilibrio:

1- Ponete las pilas con el presupuesto. Registrar todos tus ingresos y gastos mensuales para tener un control claro de tu situación financiera y evitar gastos innecesarios es fundamental. 

2- Trazá metas financieras. Establecer metas financieras a corto y largo plazo ayuda a motivar el ahorro y a gastar de manera consciente.

3- Informate. Cuanto más sepas sobre cómo manejar tu dinero, mejores decisiones financieras vas a tomar.

Entonces, ¿arrancamos a planificar? Tal vez te sirva leer algo sobre este tema para dar el primer paso. ¡Metele que son pasteles!

  • undefined
    Tener un fondo de emergencia es imposible: ¿Posta?

    Enorme mito, ¡gigante! No dejes que te vengan este buzón. Conocé la importancia de armar este colchoncito.

  • Podés ahorrar con la tarjeta de crédito. Te compartimos un secreto para no depender de promos y ofertas. ¡Seguí leyendo!
    Podés ahorrar con la tarjeta aunque no haya promos

    Podés ahorrar con la tarjeta de crédito. Te compartimos un secreto para no depender de promos y ofertas. ¡Seguí leyendo!

  • Pocas metidas de pata tan grandes como hacer una transferencia errónea. ¿Se puede revertir? Te lo contamos en esta nota.
    Las transferencias erróneas no se pueden revertir

    Pocas metidas de pata tan grandes como hacer una transferencia errónea. ¿Se puede revertir? Te lo contamos en esta nota.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.