¡Hola, hola! ¿Cómo va eso? Hoy vamos a hablar de esos errores financieros o metidas de pata que podés mandarte en épocas de inflación. Estamos hablando de esos pifies que pueden hacer que tu billetera se sienta como un agujero negro en el que desaparecen tus billetes. Así que acomodate, que arrancamos.
1. Tener fiaca para ahorrar
Ok, ok, no siempre se puede guardar un extra, obvio. Si no llegás a fin de mes suena una utopía, pero en el fondo de tu cuore vos sabés perfecto si estás en condiciones de hacerlo. Si todavía estás en ese mood de guardar solo lo que te sobró a fin de mes, estamos al horno.
Es clave proponerte un número o porcentaje realista y destinarlo al ahorro desde el día que recibís el sueldo, lo que te va a marcar la cancha de ahí hasta que cobres nuevamente.
¿Te imaginás destinar mes a mes un 10% al ahorro? ¿Y un 20%? ¿Lo ves viable? ¡Ponele cabeza y animate! Esto requiere compromisos y algo de sacrificio, no te vamos a mentir. Pero se traduce en paz mental, con seguridad.
2. No invertir la plata que ahorrás
¿Quiiiiiiiiiiiiiii? ¡De ninguna manera! Este ítem no es opcional. Simplemente porque mes a mes tus pesos van perdiendo poder de compra. ¿Cómo saberlo? Por los aumentos en las góndolas y en los servicios, o -si querés ir a la fuente -por los datos que publica el INDEC.
Enero 2023. La inflación fue del 6%
Febrero 2023. La inflación fue del 6,6%
Marzo 2023. La inflación fue del 7,7%
Abril 2023. La inflación fue del 8,4%
Mayo 2023. La inflación fue del 7,8%
Junio 2023. La inflación fue del 6%
Julio 2023. La inflación fue del 6,3%
Agosto 2023. La inflación fue del 12,4%
Septiembre 2023. La inflación fue del 12,7%.
Octubre 2023. La inflación fue del 8,3%.
Noviembre 2023. La inflación fue del 12,8%.
Diciembre 2023. La inflación fue del 25,5%.
Enero 2024. La inflación fue del 20,6%.
Febrero 2024. La inflación fue del 13,2%.
Marzo 2024. La inflación fue del 11%.
Si en enero de 2024 necesitabas $70.000 para una bicicleta, en febrero seguramente el precio sufrió un aumento de unos $14.000. Si estás ahorrando para un rodado -o lo que sea- y no resguardás esos morlacos, cada vez pueden menos y el objetivo se aleja. Esa es una consecuencia de la inflación.
Así que plata que ahorrás, plata que invertís. Ese es el secreto ante la pregunta sobre cómo ganar dinero en épocas de inflación. El instrumento lo elegís vos. La cuenta remunerada, por ejemplo, está siempre al alcance y no da sorpresas. Es una excelente manera de generar ingresos pasivos.
3. Destinar el dinero a gastos no esenciales
En nuestra lista de errores financieros personales, este entra en el podio. En momentos de inflación alta, es importante priorizar lo realmente importante y evitar gastar en cosas innecesarias.
Una vez te hablamos del método Kabebo y te dimos unas tablitas espectaculares para que clasifiques con colores tus gastos, y adviertas qué volúmen de plata estás destinando a cada categoría. ¿Se te pasó? Buscá esa nota que tiene un descargable que te puede venir de diez 👉 Cómo aplicar el método Kabebo para ahorrar en Argentina
A lo mejor tu organización es medio desastrosa, y no te diste cuenta la cantidad de veces que comiste afuera este mes en vez de cocinar o llevarte una vianda al trabajo. Y ni hablar de la pilchita. ¡Qué tema! ¿Sos una peli en cartelera acaso, que necesitás estar siempre de estreno? Vamos, meditá y hacé un mea culpa. ¿En qué rubro estás tirando manteca al techo, y no deberías?
Hacer un presupuesto ayuda a reducir la incertidumbre