Metaverso: qué relación tiene con las inversiones

26 ago 2022 | Tiempo de lectura: 4 min |
Metaverso qué es. Metaverso Facebook. Cómo entrar al metaverso de Facebook. Cómo invertir en el metaverso, qué es metaverso en criptomonedas

Salvo que vivas en un tupper, seguramente escuchaste hablar del metaverso. No, no es una forma novedosa de decirle a quienes chamuyan hábilmente: es la nueva tendencia en el mundo tecnológico. Y, claro, si hablamos de tendencias y tecnología, las criptomonedas no se pueden quedar afuera, ¿no?

El metaverso es ese sueño que vimos representado en miles de libros, series y películas, y que más recientemente Mark Zuckerberg transformó en su propio proyecto, de la mano del metaverso Facebook.

Metaverso: qué relación tiene con las inversiones

La mezcla entre mundos financieros, virtuales y físicos cada vez parece ser más posible que utópica. Pero, ¿qué es exactamente, y cómo ingresar al metaverso e invertir en él? Te lo contamos acá.

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

Metaverso: ¿qué es?

El metaverso es un concepto que implica la interacción en los entornos digitales casi como si fueran los reales. Hoy en día, esto supone la combinación de varias tecnologías: realidad virtual, realidad aumentada y economía digital, confluyendo en un mismo entorno inmersivo.

Ahí está la clave: inmersivo. Lo que propone el metaverso es, literalmente, sumergirnos en una realidad digital en la que podríamos hacer exactamente lo mismo que hacemos en el mundo real, pero a través de un avatar. El verdadero espacio virtual 3D. ¿Te imaginás teniendo una reunión del laburo en el metaverso? 

Bueno, la verdad es que todavía esto está un poco lejos de pasar, aunque son muchas las empresas que están trabajando fuerte para que sea una realidad. ¿Cuál es su mayor atractivo? Que es un entorno descentralizado; es decir, no depende de ninguna intermediación por parte de instituciones. Sobre todo, de las financieras.

Porque, claro, un mundo virtual requiere también su propia economía digital. Y esto es lo que es metaverso en criptomonedas. O, más bien, las criptomonedas y el blockchain en el metaverso.

¿Cómo funciona el metaverso?

Por ahora, lo más cercano que tenemos es el mundo de los videojuegos virtuales como Second Life, Fortnite, Roblox, Decentraland, entre otros, que reúnen varios elementos de nuestras vidas en un entorno online. 

Lo que propone el metaverso es, literalmente, sumergirnos en una realidad digital en la que podríamos hacer exactamente lo mismo que hacemos en el mundo real, pero a través de un avatar.

Ciertamente sientan las bases de lo que será esa realidad digital alternativa: economías, identidad digital, gobernanza descentralizada y otras aplicaciones en la misma línea, apoyadas 100% en blockchain. Incluso algunas plataformas ya tuvieron conciertos virtuales, como el de Travis Scott. 

Literalmente es vivir la vida de forma algo distinta: avatares, elementos digitales que se pueden poseer y coleccionar (NFTs), y economías basadas en criptomonedas y/o tokens. ¡Ni Spielberg se animó a tanto!

¿Cómo invertir en el metaverso?

Hasta los peces grandes como Zuckerberg y Bill Gates están metidos en el tema. Pero, ¿cómo invertir si no tenés el mismo calibre?

Hay varias formas:

  • Invertir en empresas que van a ser parte del metaverso. Si estás buscando cómo entrar al metaverso, esta es la alternativa más directa, obvio. Facebook, Amazon, Nvidia, Disney, Roblox. Todas empresas empapadas en lo que se viene.

  • Fondos de inversión de blockchain, megatendencias y tecnología. Es invertir de un modo menos directo y apoyándote en personas que saben un poco más de los movimientos del mercado.

  • Fondos cotizados en bolsa (ETF) de metaverso. Comprar ETF de metaverso también es una opción, canastas de valores que cotizan en bolsa como una acción. También es invertir indirectamente en empresas metidas en el desarrollo del metaverso.

  • Criptomonedas y tokens. Quizás la forma más evidente —y más cercana en términos de posibilidades—, es invertir en los activos digitales vinculados a la realidad virtual. Tienen muchas funciones dentro del mundo de los videojuegos: moneda y transferencia de valor, prueba de propiedad y coleccionabilidad digital, accesibilidad, interoperabilidad, e incluso gobernanza. Polkadot (DOT), Avalanche (AVAX), Decentraland (MANA) y Sandbox (SAND) son algunos ejemplos.

  • NFT de metaverso. Estos cripto activos tienen un rol fundamental en los videojuegos similares al metaverso y lo tendrán también en la versión real de la realidad digital alternativa. Desde pedazos de tierra hasta zapatillas de colección, estos objetos pueden valer mucho.

Todavía falta para que podamos ver con nuestros propios ojos ese metaverso que nos prometió nuestro amigo Mark. Por ahora, invertir en esta tecnología futura tiene los mismos riesgos que hacerlo en cualquier otro desarrollo. Por eso, investigá mucho antes de subirte a este mundo virtual, no vaya a ser que te metan verso.

  • Efecto fin de mes
    🤔¿Qué es, cómo se calcula, y cuándo se cobra el aguinaldo?

    Ya sea para salvar deudas, ahorrar e invertir, o darse ese gustito que venís postergando, el aguinaldo es siempre muy esperado.

  • Dos personas sorprendidas mirandose
    ¿Puedo hacer un plazo fijo si soy monotributista?

    No hay trampa ni letra chica: los bancos y las fintech no ponen trabas para que inviertas tu plata en un plazo fijo.

  • Hombre consternado mirando pila de papeles
    ¿Qué es el monitor de facturación de ARCA?

    Una herramienta que te permite seguir de cerca cuánto vas facturando y evitar sorpresas antes de recategorizar tu monotributo.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.