Otra vez el cuento del tío: cómo son las estafas con QR falsos

20 oct 2023 | Tiempo de lectura: 4 min |
¿Conocés las nuevas estafas con QR falsos? Identificá las red flags y aprendé cómo prevenirlas en este artículo.

Así como la tecnología avanza y abre nuevas fronteras, los delincuentes también encuentran formas innovadoras para salirse con la suya. En los últimos meses aumentaron las denuncias sobre códigos QR falsos, a través de los cuales se puede acceder a la información personal. 

Las estafas virtuales no son un tema nuevo, pero la adaptación constante de sus métodos nos recuerda la importancia de mantenernos alerta. Los códigos QR, en su simplicidad, se han convertido en el nuevo escenario donde la seguridad y la astucia deben ir de la mano. Por eso, hoy te contamos todo lo que tenés que saber para no caer en este cuento del tío reloaded.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

¿Cómo son las estafas con QR falsos?

Es importante entender que el código QR no es el villano de esta historia. De hecho, es súper práctico y facilita un montón de tareas diarias. El problema surge cuando algunas personas con intenciones no tan amigables deciden generar códigos QR falsos para acceder a tu información personal.

Y es que, lamentablemente, hacerlo es más fácil de lo que pensamos. Hay un montón de herramientas gratuitas que lo permiten. Al ser tan accesibles, es vital que sepas que existen y presten atención.

Imaginate que estás en tu bar o restaurante favorito, y ves un código QR en la mesa para ver el menú o pagar la cuenta. Parece inofensivo, ¿verdad? Pero si ese código fue alterado o es apócrifo, al escanearlo podrías estar dando acceso a tu teléfono y a todas las apps y datos que tenés en él. ¡Sí, incluso a esas fotos de party con unas copitas de más encima!

Consejos para no caer ante un QR trucho

Antes de entrar a detalle, tenés que saber que la prevención es nuestra principal herramientaPero no te preocupes, con un poco de atención y siguiendo estas recomendaciones, podés disfrutar de la comodidad de los códigos QR sin poner en riesgo tu seguridad. 

  • Conocé el origen del QR. Antes de escanear cualquier código, asegurate de saber de dónde viene. Si estás en un local y vas a pagar algo, lo mejor es que te lo facilite alguien que trabaje ahí o que esté bien a la vista detrás del mostrador. Así te garantizás de que nadie lo haya alterado.

  • Contraseña segura y verificación en dos pasos. Aunque no lo creas, crear una contraseña segura puede ser tu primera línea de defensa contra las estafas digitales. Si logran acceder a tu teléfono, una contraseña robusta o la autenticación en dos pasos puede ser la diferencia entre mantener tu info resguardada o no.

  • Estar alerta a las señales. Si después de escanear un QR te redirige a una página web que te parece sospechosa o te pide demasiada información personal, es mejor que cierres todo y no continúes.

¿Qué hacer si caíste en una estafa con un QR trucho?

Si sospechás que fuiste víctima de una estafa con un QR falso, es esencial actuar con rapidez y seguir estos pasos:

  • Cambiá tus contraseñas. No solo la de tu banco o la de tu correo, sino todas las que consideres importantes. Es fundamental que estas nuevas contraseñas sean robustas y diferentes entre sí. Evitá usar datos personales obvios como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para mayor seguridad.

Si estás en un local y vas a pagar algo, lo mejor es que te lo facilite alguien que trabaje ahí o que esté bien a la vista detrás del mostrador.

  • Contactá a tu banco o billetera virtual. Informales sobre la situación para que puedan monitorear tu cuenta en busca de actividades sospechosas y, si es necesario, bloquearla temporalmente. Es posible que también te ofrezcan opciones para revertir transacciones no autorizadas.

  • Revisá tus movimientos bancarios. Aunque hayas contactado a tu banco, es una buena idea que revises tus movimientos. Si detectás algo inusual, reportalo de inmediato.

  • Hacé un escaneo de seguridad en tu teléfono. Las estafas con QR a veces pueden instalar software malicioso en tu dispositivo. Realizá un escaneo completo con una aplicación de seguridad confiable para asegurarte de que tu teléfono esté limpio. Si detectás algo, eliminá el software y considerá llevar tu celular a un especialista.

  • Denunciá el incidente. Contale no solo a tus conocidos para que estén alerta, sino también a las autoridades pertinentes. Podés comunicarte con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal. Tu reporte puede ser esencial para rastrear a los responsables y prevenir futuras estafas.

A pesar de la circulación de los QR falsos, no olvidemos que la tecnología, usada correctamente y con precaución, sigue siendo una aliada poderosa. Seguí disfrutando de las facilidades que brindan los códigos QR, pero siempre con un ojo atento a tu seguridad.

  • Spear phishing: La modalidad de estafa que “evolucionó”
    Spear phishing: La modalidad de estafa que “evolucionó”

    La táctica se volvió más sofisticada y evolucionó para robar más. Conocé cómo te contactan, ¡es muy creíble!

  • Esta nota fue pensada para alertar sobre el Esquema Ponzi en todas sus variantes. Por favor compartila para evitar que otras personas caigan.
    ¿Cómo evitar caer en un Esquema Ponzi en Argentina?

    Conocé el Esquema Ponzi en todas sus variantes. Compartí esta nota para evitar que otras personas caigan.

  • Conoce los riesgos de tener tarjetas guardadas en Chrome, y cómo proteger tu información. ¡No dejes tu seguridad al azar!
    ¿Qué pasa si guardo los datos de mi tarjeta en el navegador?

    Conoce los riesgos de tener tarjetas guardadas en Chrome, y cómo proteger tu información. ¡No dejes tu seguridad al azar!

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.