Paso a paso para dar de baja el monotributo

21 mar 2023 | Tiempo de lectura: 5 min |
Las razones para dar de baja el monotributo son muchas, pero no siempre sabemos cómo hacerlo. Acá te explicamos paso a paso

Rápido, gratis y online. Si te decimos estas tres cosas, comprás seguro, sin saber de qué estamos hablando. ¿Quién no quiere que las cosas sean sin costo, simples, y a distancia? Ahora, cuando te digamos de qué se trata, no lo vas a poder creer: dar de baja el monotributo.

Sí, ya sabemos: cuando hablamos de monotributo, lo último que se te viene a la cabeza es decirle adiós. Es que, a veces, parece una solución hecha a tu medida. Pero son muchas las razones por las que podés querer dar de baja el monotributo. Una de ellas es conseguir laburo en relación de dependencia y empezar a recibir caja navideña y aguinaldo. Guiño, guiño. 

Seguro son muchas las preguntas que se te vienen a la cabeza. Qué pasa si me doy de baja del monotributo, cómo se hace, qué pasa si no lo hago, qué hay que hacer si quiero volver a inscribirme, y miles de etcéteras más. Tranqui, que vamos a responder todas esas dudas.

Así que ya sabés, si querés saber cómo es el tema de AFIP y monotributo baja automática, llegaste al lugar indicado.

Préstamos fácil en el acto 🤝

Solo DNI y selfie. Recibilo en CBU. Lo devolvés en cuotas fijas.

Simular préstamo

¿Cómo dar de baja el monotributo?

Empecemos por el principio y lo más importante: el paso a paso para darte de baja en el monotributo. Obviamente, el trámite es desde https://www.afip.gob.ar , con Clave Fiscal y todo eso que, si ya estás inscripto en el monotributo sabés, ¿no?

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • Elegí la opción “Modificación y baja” en el menú izquierdo.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • Hacé clic en “Darse de baja del Monotributo”.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • Seleccioná el período de baja, explicitando el mes y año.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • Después vas a elegir el motivo de baja. Las opciones son: cese de actividades, renuncia y exclusión. Cuando termines, presioná “continuar”.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • Vas a ver un mensaje que avisa que te van a redireccionar para confirmar la baja. Aceptá para continuar.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • En la siguiente pantalla deberías ver los impuestos dados de baja. Si esa información es certera, hacé clic en continuar.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

  • ¡Excelente, completaste el proceso con éxito! Podés guardarte la constancia presionando en “descargar”.

Paso a paso para dar de baja el monotributo

Listo, así de rápido hiciste el trámite. ¿Cuánto tiempo tarda el sistema en dar de baja a un monotributista? Depende de cuándo lo hagas. Es decir, el mes en el que solicitás la baja vas a tener que abonarlo como siempre. Recién al mes siguiente se hace efectiva la baja. 

Igual vos seguís con la duda y en tu cabeza surge “¿cómo saber si estoy dado de baja en AFIP monotributo?”. Tranqui, podés consultar el estado del trámite de baja solicitado ingresando al servicio Sistema Registral > Constancias > Constancia de trámites efectuados. 

Para dar de baja el monotributo social es el mismo procedimiento, y ¡ojo al piojo! No te olvides que si estabas haciendo aportes de jubilación y obra social con monotributo, vas a dejar de hacerlo a través de este régimen.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para volver a ser monotributista?

Eso va a depender de cómo y por qué te diste de baja del monotributo. Te hacemos un resumen para que no te explote la cabeza.

Causales de baja del monotributo

Hay cuatro motivos por los cuales te podés —o te pueden— dar de baja en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o Monotributo: 

  • Cese de actividades, porque dejás de realizar la actividad por la que facturás y decidís dar de baja el servicio. Acá te conviene para no estar pagando mes a mes algo que no usás.

  • Baja automática, es cuando no pagás el impuesto y/o cargas sociales durante diez meses consecutivos en los que se te acumula deuda, y AFIP te da la baja automáticamente. PERO LA DEUDA NO DESAPARECE.  

  • Renuncia. La diferencia con el cese de actividades es que renunciás a los beneficios del régimen simplificado, pero seguís facturando en el régimen general. 

  • Exclusión. Corresponde cuando dejás de cumplir alguno de los requisitos necesarios para estar inscripto en el monotributo, y se da forma automática cuando se detecta la irregularidad.

¿Cuándo puedo volver a anotarme al monotributo?

Entonces, según la razón por la que hayas dado de baja el monotributo, va a variar el tiempo que tengas que esperar antes de volver a inscribirte al régimen:

  • Si la baja fue por cese, podés volver a inscribirte cuando quieras.

  • Si fue baja automática, siempre y cuando regularices la deuda correspondiente a los diez meses de deuda que acumulaste, podés volver a anotarte libremente.

  • Si renunciaste al régimen simplificado, vas a tener que esperar tres años calendario completos antes de poder inscribirte de nuevo al monotributo.

  • En caso de que la baja sea por exclusión, mientras sigas sin cumplir los requisitos para ser monotributista, vas a tener que mantenerte en el Régimen General.

¿Viste? Un trámite simple, posta. Dar de baja el monotributo es hasta más fácil que darle el alta. Nos encanta cuando la tecnología simplifica la vida de la gente. Hay que darle la derecha a AFIP; el procedimiento está bueno y es claro. Ahora… si te colgás viendo videos de OVNIS entre clic y clic, ¡es cosa tuya!

  • Te mostramos cómo activar la TNA del 31% para ganar hasta $542 diarios con la cuenta remunerada de Naranja X.
    ¿Cómo activar la TNA del 29% para ganar $476 diarios?

    Te mostramos cómo activar la TNA del 29% para ganar hasta $476 diarios con la cuenta remunerada de Naranja X.

  • Quitaron impuestos para compras internacionales
    Eliminaron impuestos para compras internacionales

    Las compras que antes estaban gravadas con recargos por percepciones impositivas, ahora tienen precios más competitivos.

  • Efecto de la comparación social
    Efecto de la comparación social: ¿Afecta tu relación con la plata?

    Es una forma natural que tenemos de evaluarnos frente a otros para entender nuestro progreso o éxito.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.