Plan detox para las finanzas del 2025: ¿te animás?

8 mar 2024 | Tiempo de lectura: 6 min |
Evitá los 8 errores financieros más comunes en épocas de inflación, y protegé tus finanzas. ¿No sabés cuáles son? ¡Conocelos!

No sabemos si en todos los casos aplica la frase “borrón y cuenta nueva”, porque es posible que arrastremos alguna que otra cosita o pendiente del 2023. Lo que sí te proponemos es un plan detox para las finanzas del 2025.

Purifiquemos los balances, reduzcamos deudas, alimentemos mejor la billetera y entrenemos el ahorro. ¡Arrancamos!

undefined
¿Querés ganarle a la inflación?

Invertí en una cuenta remunerada que rinde todos los días (sábados y domingos también).

Abrir cuenta remunerada

El primer paso: la aceptación

Antes de ver los detalles acerca de qué conductas deberías tomar para cuidar tu platita en 2025, miremos para atrás y hagamos un repaso sobre los errores comunes en tus finanzas personales cometidos durante el 2024. Si te metiste en gastos innecesarios y compulsivos, si tus deudas crecieron más que la fila en la panadería un domingo a la mañana, o si caíste en la trampa de los gastos hormiga, tranqui, que a cualquiera le puede pasar.

Para identificar estos comportamientos, podés consultar los resúmenes de tus tarjetas o cuál fue tu actividad en la cuenta Naranja X y hacer un balance. Identificar esas “patinadas” es clave para no repetirlas.

Una sugerencia amigable

Si tenés deudas, priorizá sus pagos antes que aprovechar las liquidaciones de verano.

Identificá malas influencias

Chequeá si hay personas en tu entorno que impactan negativamente en tus finanzas. Como leíste. Suena medio chocante, pero puede pasar. Revisá estas descripciones a ver si te resultan familiares:

  • Gastan impulsivamente. Tienden a quemar plata sin un plan financiero, por lo que pueden influenciarte a hacer compras innecesarias o a seguir patrones de gastos poco saludables.

  • Acumulan deudas sin responsabilidad. Pueden influenciarte negativamente al tentarte con préstamos o hábitos de endeudamiento insostenibles.

  • Presionan más allá de tus posibilidades. Insisten en actividades sociales costosas, salidas nocturnas, o compras impulsivas que no estás en condiciones de afrontar. Lo hacen ver como algo divertido, e inofensivo para tus finanzas.

  • Estafan y mienten. Bueno, bueno, bueno. Esta es otra categoría. Guarda que acá hay delitos de por medio. Esta gente tiene la intención de defraudarte financieramente. Pueden ser estafadores en línea, vendedores fraudulentos, o personas que intentan persuadir para que inviertas en esquemas riesgosos.

  • Dependen constantemente de tu apoyo financiero. En este caso son personas conocidas, ya sea de tu familia o círculo de amistades. La verdad, es que es hermoso tener plata para ayudar a las personas que querés, sin esperar nada a cambio. Lo que tenés que vigilar es que no ponga en peligro tu estabilidad económica.

  • Ofrecen consejos financieros no éticos. Acá hablamos de quienes trabajan profesionalmente asesorando, pero con recomendaciones sin fundamentos, ilegales, o arriesgadas.

Tu plan detox: tips para una administración financiera más eficaz

Bueno, ya sabés dónde patinaste con tus gastos del año pasado. Ahora, ¿cómo hacer para no seguir el mismo camino en 2025? Acá van unos tips para que este año tus billetes no se te escapen como agua entre los dedos.

Armá presupuestos

Empezar por armar un presupuesto es como darle un GPS a tu billetera. ¿Cuánto entra? ¿Cuánto sale? Parece básico, pero te sorprendería saber cuánta gente salta a la pileta sin saber cuánta agua tiene. Anotá todos tus gastos, desde el cafecito hasta el abono del celu. Esto te da una foto clara de a dónde se te está yendo la plata y, más importante, dónde podés ajustar. Por suerte, preparamos una nota para inspirarte Cómo armar un presupuesto realista para 2024

¿Deudas? ¡Afuera!

Al pagar tus deudas, enfocate primero en las que tienen más interés, porque son las que más te cuestan a largo plazo. Y si podés, tratá de pagar más del mínimo. Así, vas a reducir el tiempo y los recargos. Hacé un plan y pegalo en la heladera si es necesario, pero no lo pierdas de vista.

Amigate con el ahorro automático

Elegí un porcentaje de tu sueldo que mes a mes se destine al ahorro (e inversión, por supuesto). Tu yo del futuro te va a agradecer cada vez que llega fin de mes y veas esa plata ahí gozando de buena salud y generando interés a tu favor.

Invertir es cuidar tu plata

Invertir puede sonar a cosa de traje y corbata, pero la verdad es que cualquiera puede hacerlo. Empezá con poco, investigá, y elegí opciones que te convengan. Hacé un research sobre las distintas opciones para empezar a invertir con poco dinero.

Sincerar tus posibilidades de acuerdo a tus ingresos.

En el barrio se solía decir “bajar el copete”.

Purifiquemos los balances, reduzcamos deudas, alimentemos mejor la billetera y entrenemos el ahorro.

Recuperá lo prestado

Si le prestaste plata a alguien, pensá en cómo y cuándo vas a pedir que te la devuelvan. No tiene que ser una conversación incómoda. Podés ser directo y amable al mismo tiempo. Es tu dinero, y está bien quererlo de vuelta.

Revisar las suscripciones que no te acordás que tenés.

Encima si es algún streaming, tiene un precio original en moneda extranjera.

Metele onda a la comparación de precios.

Seguro que ya viste la nota 3 herramientas gratis para comparar precios en Argentina, pero la verdad es que también aplica para la calle. En épocas de inflación es muy común que haya distorsión de precios, y que pierdas noción de cuánto valen las cosas. Si en un almacén algo te parece caro, dale una oportunidad al de la cuadra siguiente. Si tenés un ratito extra y ganas de caminar, es un buen ejercicio para tus finanzas.

Objetivos SMART

Ponerte objetivos financieros SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales, por la sigla en inglés) es como encontrar un mapa del tesoro. Por ejemplo, en vez de decir “quiero ahorrar más”, decí “quiero ahorrar un 10% de mi sueldo cada mes”. Esto te da un plan claro y te ayuda a medir tu progreso.

¡No te olvides de aprender!

Informate sobre finanzas personales. Hay un montón de recursos online, desde blogs (como este) hasta podcasts, que te pueden enseñar desde cómo hacer un presupuesto hasta cómo invertir. Incluso unos minutos al día pueden hacer una gran diferencia en cómo ves y manejás tu dinero. ¡Sumanos a tu barra de marcadores y leenos periódicamente!

Con estos pasos, estás poniendo tus finanzas en un camino mucho más claro y organizado. Recordá, la idea es saber cómo administrar el dinero y no que él te maneje a vos. Este 2025, te aseguramos que tu disciplina financiera va a dar sus frutos, ¡y todo gracias a tu esfuerzo y dedicación!

Tips para tarjetear responsablemente

  • Te mostramos cómo activar la TNA del 31% para ganar hasta $542 diarios con la cuenta remunerada de Naranja X.
    ¿Cómo activar la TNA del 29% para ganar $476 diarios?

    Te mostramos cómo activar la TNA del 29% para ganar hasta $476 diarios con la cuenta remunerada de Naranja X.

  • Quitaron impuestos para compras internacionales
    Eliminaron impuestos para compras internacionales

    Las compras que antes estaban gravadas con recargos por percepciones impositivas, ahora tienen precios más competitivos.

  • Efecto de la comparación social
    Efecto de la comparación social: ¿Afecta tu relación con la plata?

    Es una forma natural que tenemos de evaluarnos frente a otros para entender nuestro progreso o éxito.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.