Qué cargas sociales pagás cuando empleás a alguien

21 jun 2023 | Tiempo de lectura: 3 min |
Cargas sociales al emplear a un equipo de trabajo, aportes jubilatorios, derechos laborales, cobertura médica

¿Estás por arrancar tu negocio? ¿Tu emprendimiento creció y es hora de sumar a más personas al equipo? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre las cargas sociales en Argentina al momento de emplear a alguien.

Cuando estás planeando un negocio, ya sea al momento de empezarlo o de escalarlo, tenés que tener en cuenta no solo el sueldo de tus empleados, sino también los impuestos que implica tener un equipo de trabajo: en otras palabras, su costo. Esto se conoce como costo laboral y, en criollo, es la plata que tiene que desembolsar quien emplea para incorporar personal en relación de dependencia -en blanco-, y está formado por dos partes:

  • El sueldo bruto: es el sueldo neto más los aportes personales. Estos últimos son retenidos por quien emplea, y luego derivados hacia los organismos correspondientes.

  • Las contribuciones patronales: son pagos que debe realizar quien emplea, con porcentajes variables según el tamaño de la empresa.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

Hablemos de aportes jubilatorios

Vamos un pasito hacia atrás. En Argentina existe el SIPA, Sistema Integrado Previsional Argentino, que se encarga de administrar los fondos generados con los aportes jubilatorios realizados por los trabajadores públicos y privados del país. El SIPA reemplazó a las AFJPs, a partir de su eliminación y, es obligatorio para todos los trabajadores en relación de dependencia y los no dependientes, es decir, trabajadores autónomos y monotributistas. 

Qué cargas sociales pagás cuando empleás a alguien

El SIPA tiene tres fuentes de financiación: aportes y contribuciones, recursos tributarios (IVA, ganancias y otros impuestos fiscales) y transferencias del tesoro nacional. Hoy nos vamos a enfocar en los aportes y, más específicamente, en las contribuciones. 

Como te contamos más arriba, estas quedan a cargo del empleador y se incluyen, principalmente, las jubilaciones – que se transfieren a la ANSES -, las asignaciones familiares, un aporte al Fondo Nacional de Empleo y otro al PAMI. Además, se incluyen los aportes destinados a la obra social elegida por el empleado o empleada y el pago de un seguro de vida obligatorio, que consiste en una parte fija y otra que varía según lo cotizado por la ART. ¿Todo eso? Sí, todo eso.

Qué cargas sociales pagás cuando empleás a alguien

El costo laboral en Argentina

Te estarás preguntando cuánto es el costo laboral, mientras sacás la calculadora. Hablamos de un costo laboral que puede llegar al 57% del salario, de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Es decir que de $100 que gana el empleado, la empresa destina $57 a pagar cargar sociales.

No te vamos a mentir, es un número importante y Argentina se encuentra entre los países de la región con cargas impositivas más altas al empleo. Sin embargo, queremos aclarar y remarcar que es un derecho de tus empleados estar registrados o “en blanco” , que les permite acceder a la obra social, asignaciones familiares, aportes jubilatorios, cobertura en caso de accidentes laborales y seguro por desempleo.

En conclusión, más allá del costo laboral, tener a las personas que empleás registradas, no solo puede evitar que tengas problemas legales, sino también permite que ellos gocen de todos los beneficios que les corresponden. Para que puedas absorber ese gasto, lo mejor es armar un buen plan de negocios y tener en claro el tamaño del equipo que vas a necesitar, si van a ser por un tiempo especial (por ejemplo, en temporada alta) o si van a ser contrataciones por tiempo indefinido. 

Qué cargas sociales pagás cuando empleás a alguien

¿Ya habías pensado sobre este tema? Es fundamental que tengas en mente todo esto para sumarlo al precio de tus productos o servicios, y que te sea más fácil afrontar el costo. 

  • ¿Sabés cómo recibir propinas digitales en tu negocio?
    ¿Sabés cómo recibir propinas digitales en tu negocio?

    Te contamos lo que necesitás saber para configurarlo, cuáles son los costos y qué rubros aplican según la ley vigente.

  • [BLOG #7651] ¿Cómo hacer crecer tu comunidad real en redes sociales?
    ¿Cómo hacer crecer tu comunidad real en redes sociales?

    Hablemos sobre estrategias reales para conseguir seguidores en las redes sociales de tu negocio o comercio.

  • Aprendé cómo aparecer en Google de forma gratuita y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. ¡Te dejamos nuestros mejores tips!
    ¿Cómo aparecer gratis en Google para llegar a más personas? 

    Aprendé cómo aparecer en Google de forma gratuita y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. ¡Te dejamos nuestros mejores tips!

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.