¿Qué incluye el CFT?
El Costo Financiero Total (CFT) está compuesto por varios elementos clave:
➡️ Tasa de Interés Básica (TNA): Esta tasa determina la cuota pura, que puede ser fija o variable.
➡️ Gastos de evaluación y otorgamiento: Estos pueden ser fijos o representativos de un porcentaje del total del crédito solicitado.
➡️ Gastos de administración: Incluyen costos como la apertura y el mantenimiento de cuentas de depósito, así como los relacionados con tarjetas de crédito y compras asociadas a financiaciones.
➡️ Gastos de cancelación anticipada: Si el banco permite esta opción, se aplicará un recargo único en el momento de concretar el pago anticipado.
➡️ Impuestos nacionales: Todos los impuestos deben ser considerados en el CFT. Para una visión más clara del costo financiero total, es posible ver el CFT con y sin sin impuestos nacionales.
➡️ Productos adicionales: Cualquier producto adicional contratado con el banco al momento de acceder al crédito también se incluye en el CFT.
💡 Si no tenés recibo de sueldo y necesitás un préstamo, te invitamos a leer: ¿Puedo pedir un préstamo sin recibo de sueldo?
¿Cómo se calcula el CFT?
Para obtener el CFT, sumás todos estos componentes mencionados y los expresás como un porcentaje anual. La fórmula básica sería:
CFT = TNA + Gastos de evaluación y otorgamiento + Gastos de administración + Gastos de cancelación anticipada + Impuestos nacionales + Productos adicionales
Por ejemplo, si pedís un préstamo con una TNA del 20%, gastos de evaluación del 2%, administración del 1%, y considerando los impuestos nacionales y otros productos adicionales, sumarás todos estos porcentajes para obtener el CFT total.
💡 Ejemplo práctico:
Supongamos que solicitás un préstamo y tenés los siguientes componentes:
TNA: 20%
Gastos de evaluación y otorgamiento: 2%
Gastos de administración: 1%
Gastos de cancelación anticipada: 0.5%
Impuestos nacionales: 4%
Productos adicionales: 1%
Sumando todos estos componentes, tu CFT sería:
CFT = 20% + 2% + 1% + 0.5% + 4% + 1% =28.5%
💡 Si estás en el Veraz y pensás en sacar un préstamo, puede interesarte: ¿Puedo pedir un préstamo si estoy en el veraz?
¿Por qué es importante el CFT?
El CFT es crucial por varias razones:
➡️ Transparencia: Ofrece una visión clara del costo total del préstamo.
➡️ Comparación: Facilita la comparación entre diferentes opciones de crédito, permitiendo identificar la más conveniente.
➡️ Decisión informada: Ayuda a entender mejor el compromiso financiero que se está asumiendo, evitando sorpresas desagradables en el futuro.
💡 Si tenés mal historia crediticio y querés un préstamo, te recomendamos leer: ¿Puedo pedir un préstamo con mal historial crediticio?
¿Cuál es la diferencia entre CFT y CFTEA?
El CFTEA lleva el concepto del CFT un paso más allá.
Este cálculo incluye no solo todos los componentes del CFT, sino que también tiene en cuenta la capitalización de los intereses, es decir, cómo los intereses se acumulan y se aplican a lo largo del año.
En otras palabras, el CFTEA refleja el costo total anualizado del crédito, considerando el efecto de los intereses compuestos.