✅¿Qué es el score o historial crediticio y cómo construirlo?

15 ene 2025 | Tiempo de lectura: 7 min |
¿Qué es el historial crediticio?

Seguro llegaste hasta aquí porque estás por pedir un préstamo, sacar una tarjeta de crédito o algo por el estilo y los términos “historial crediticio” y “score crediticio” están entre los requisitos, pero no sabés bien qué son.

También puede pasar que sepas, pero necesites mejorarlo. 

Tranqui, acá te vamos a contar todo lo que tenés que saber sobre estos dos aspectos que te presentan como una persona confiable ante las entidades financieras, capaz de asumir deudas y comprometerte en pagarlas a tiempo.

¿Qué significa "historial crediticio"?

El historial crediticio es un registro detallado de todas las actividades de crédito de una persona. Esto incluye cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y cualquier otro tipo de crédito que hayas solicitado o utilizado en el pasado.

Las entidades financieras y los prestamistas utilizan esta información para evaluar tu fiabilidad como prestatario.

En esencia, tu historial muestra si realizaste tus pagos a tiempo, cuánto debés actualmente y cómo manejás tus líneas de crédito disponibles.

Préstamos fácil en el acto 🤝

Solo DNI y selfie. Recibilo en CBU. Lo devolvés en cuotas fijas.

Simular préstamo

¿Qué es el score crediticio?

El score es un número mágico que va de 1 a 999 y que resume tu historial crediticio. Cuanto más alto, mejor. Aquí te damos una referencia:

Este puntaje se calcula considerando:

  • Tus ingresos y situación personal.

  • Tu comportamiento de pago (si sos de los que paga todo al día o solo el mínimo de la tarjeta).

  • Tus deudas actuales y la cantidad de productos financieros que usás.

scoring crediticio

¿Para qué sirve el historial crediticio?

El historial crediticio es tu mejor aliado para abrir puertas en el mundo financiero.

Imaginá que es como tu carta de presentación para los bancos y entidades financieras.

Este registro detallado muestra cómo has manejado tus tarjetas y préstamos, reflejando tus hábitos de pago y tu capacidad para cumplir con tus obligaciones.

💡 Con un historial crediticio positivo, no solo demostrás responsabilidad y confianza, sino que también podés acceder a beneficios exclusivos:

🙌 Acceso a créditos

La entidad que te presta lo ve como una señal de que sos un prestatario responsable, lo que aumenta tus posibilidades de ser aprobado para créditos.

🙌 Mejores tasas de interés

Cuanto mejor sea tu historial, más bajas suelen ser las tasas de interés que te ofrecen. Esto significa que pagarás menos a lo largo del tiempo por los créditos que obtengas.

🙌 Condiciones de crédito favorables

Además de mejores tasas, un historial positivo puede traducirse en límites de crédito más altos y menos restricciones en tus préstamos.

🟠 Si estás pensando sacar un préstamo, te recomendamos antes simular un préstamo online en la App de Naranja X.

¿Cómo se construye un historial crediticio?

Construir un historial crediticio sólido es más fácil de lo que parece. Todo comienza con pequeños pasos que marcan una gran diferencia:

➡️ Primero, abrí una cuenta bancaria y mantenela activa. Usar tu tarjeta de débito regularmente y manejar tus fondos de manera responsable sentará las bases. Luego, podés dar el siguiente paso y solicitar una tarjeta de crédito. Aunque al principio puede que te ofrezcan una línea de crédito pequeña, es una excelente oportunidad para demostrar que sos confiable.

➡️ Usá tu tarjeta de crédito de manera inteligente: realizá compras que puedas pagar y asegurate de cubrir el saldo total o al menos el pago mínimo cada mes. Esto muestra a las entidades financieras que sos capaz de manejar tus deudas de manera responsable.

➡️ Otro punto importante es diversificar tus tipos de crédito. Podés considerar un pequeño préstamo personal o incluso un crédito para la compra de un electrodoméstico. La clave está en demostrar que podés manejar diferentes formas de crédito sin inconvenientes.

➡️ Recordá siempre pagar a tiempo. Los pagos puntuales son el factor más importante para mantener un historial crediticio positivo. Si es posible, configurá pagos automáticos para no olvidarte de ninguna fecha de vencimiento.

💡 Si no tenés recibo de sueldo y necesitás un préstamo, te invitamos a leer: ¿Puedo pedir un préstamo sin recibo de sueldo?

¿Cómo saber mi historial crediticio?

Podés acceder a tu informe de crédito a través de las centrales de información crediticia, como Veraz o Nosis. Estas entidades recopilan información sobre tu comportamiento financiero y te permiten consultar tu historial de forma sencilla y rápida.

Para obtener tu informe, solo necesitás seguir unos simples pasos:

  1. 1️⃣ Registrate en línea: Ingresá a los sitios web de Veraz o Nosis y creá una cuenta. Te pedirán algunos datos personales para verificar tu identidad.

  2. 2️⃣ Solicitá tu informe: Una vez registrado, podés solicitar tu informe de crédito de manera gratuita una vez al año. También podés optar por recibirlo con más frecuencia por una tarifa adicional.

  3. 3️⃣ Revisá tu informe: Al recibir tu historial crediticio, revisalo detenidamente. Prestá atención a los detalles de tus tarjetas de crédito, préstamos y cualquier otra deuda. Asegurate de que toda la información sea correcta.

  4. 4️⃣ Tomá acción: Si encontrás errores en tu informe, contactá a la entidad correspondiente para corregirlos. Si tu historial necesita mejoras, empezá a implementar hábitos financieros saludables como pagar a tiempo y mantener tus deudas bajo control.

También existe una plataforma gratuita llamada Tirr. Para acceder a la información ingresás CUIL o DNI, y sucede la magia. Vas a conocer el tiempo en el sistema crediticio sin atrasos, estabilidad, historial de pagos, ingresos estimados, estrés financiero, y situación crediticia. Incluso permite conocer si tiene una situación normal en el último mes, cheques rechazados y el puntaje.

💡 Si estás en el Veraz y pensás en sacar un préstamos, puede interesarte: ¿Puedo pedir un préstamo si estoy en el veraz?

¿Qué es el historial crediticio?

¿Cómo saber tu score crediticio?

Simple, seguí estos pasos:

  1. 1️⃣ Entrá a la plataforma del Banco Central

  2. 2️⃣ Ingresá tu DNI o CUIL.

  3. 3️⃣ Registrá tu cuenta y accedé a toda la información que consideraron para calcular tu puntaje.

El Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA) es completamente gratuito y de acceso público.

Contiene información sobre el comportamiento de pago de los individuos y empresas en relación con los créditos otorgados por entidades financieras.

Este sistema clasifica a los deudores en una escala que va desde “1” (situación normal) hasta “5” (irrecuperable”), según el nivel de cumplimiento de sus obligaciones crediticias.

  • ➡️ Situación 1: Pagos normales o con hasta 31 días de atraso.

  • ➡️ Situación 2: Mora de entre 31 y 90 días.

  • 😟 Situación 3: Mora de entre 90 y 180 días.

  • 😟 Situación 4: Mora de más de 180 días.

  • ⚠️ Situación 5: Irrecuperable o en proceso judicial.

¿Qué pasa si tengo un mal historial crediticio?

Tranqui, no es el fin del mundo, podés revertirlo. Acá te contamos cómo:

  • ➡️ Pagá tus deudas a tiempo: Este es el primer y más importante paso. Establecé recordatorios o configurá pagos automáticos para nunca olvidar una fecha de vencimiento. Cada pago puntual es un paso hacia un mejor historial.

  • ➡️ Negociá con tus acreedores: Si te resulta difícil cumplir con tus pagos, contactá a tus acreedores. Muchas veces están dispuestos a ofrecerte planes de pago más manejables o reestructurar tus deudas para ayudarte a ponerte al día.

  • ➡️ Solicitá una tarjeta de crédito asegurada: Este tipo de tarjeta requiere un depósito que actúa como tu límite de crédito. Usarla responsablemente te permite demostrar tu capacidad de gestión y mejorar tu historial con el tiempo.

  • ➡️ Mantené tus saldos bajos: Intentá no utilizar todo tu crédito disponible. Mantener tus saldos por debajo del 30% del límite de crédito muestra que sos capaz de manejar tus finanzas con prudencia.

  • ➡️ Revisá tu informe de crédito: Asegurate de que toda la información en tu historial sea correcta. Si encontrás errores, contactá a las agencias correspondientes para corregirlos. Un historial preciso es fundamental para tu recuperación.

Recordá, el score no solo afecta a quienes buscan crédito, ya que cada vez más empresas lo consultan para evaluar relaciones comerciales. Tener un buen historial te abre puertas.

💡 Si querés tenés dudas sobre sacar un préstamo, puede interesarte: ¿Puedo pedir un préstamo con mal historial crediticio?

  • [GUÍA] Préstamos | ¿Qué es el sistema de amortización francés?
    🤓¿Qué es el sistema de amortización francés?

    Cuando tomás un crédito, entender cómo se organizan esos pagos mes a mes puede marcar una gran diferencia en tus finanzas.

  • ¿Cómo calcular la cancelación anticipada de un préstamo?
    🤓¿Cómo calcular la cancelación anticipada de un préstamo?

    Aprendé a calcular la cancelación anticipada de un préstamo, incluyendo beneficios como ahorro en intereses y posibles costos según las condiciones de la entidad financiera.

  • ¿Cómo calcular la cuota de un préstamo?
    🤓¿Cómo calcular la cuota de un préstamo?

    Aprendé a calcular la cuota de tu préstamo fácilmente y tomá control de tus finanzas. Descubrí los pasos simples para entender mejor tus pagos mensuales y planificar tu futuro con confianza.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.