Quiero invertir: ¿cuánta plata necesito?

12 oct 2021 | Tiempo de lectura: 4 min |
Quiero invertir, necesito invertir para obtener ganancias, en 2022 quiero invertir, invertir en Argentina para ganarle a la inflación

No sabemos si esta afirmación tiene el mismo origen que la que indica que “si te ponés bizco y te soplan, te quedás bizco por el resto de tus días”, o la que repetía la abuela con mucho énfasis: “mezclar sandía con vino es letal”. Lo cierto es que como dato mata relato (y mitos), nos propusimos hacer una breve investigación para descubrir cuánto te tiene que sobrar del sueldo para invertir o ahorrar.  

Si estás pensando en poner a trabajar tu plata para obtener alguna ganancia, probablemente escuchaste hablar de la regla del 70-30, que consiste en gastar el 70% de tus ingresos y destinar el 30% restante para ahorro o inversión. ¿Ya querés tirar la toalla porque considerás que es imposible con tu sueldo?  Más despacio, cerebrito. 

Antes que nada, invertir es destinar una cantidad de dinero para un negocio, proyecto, inmueble, u operación financiera, esperando conseguir en un futuro alguna ganancia. 

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

¿Qué tenés que tener en claro para empezar? 

  • Tu perfil a la hora de invertir: realizá tu test gratuito acá y descubrí qué riesgos podrías asumir en relación a los rendimientos que esperás. 

  • Cuánto: no hay un monto mínimo, pero no debería ser plata que ya tengas comprometida para pagar una deuda o guardes como fondo de emergencia. 

  • Plazos: elemental, mi querido Watson. ¿Cuánto podés esperar para ver ganancias? 

  • Costos: acá descartamos frases populares como “lo barato sale caro” o “nada es gratis en esta vida”. Existen opciones que no te van a costar un peso, y otros instrumentos que sí, y vas a tener que descontarlo de los rendimientos. Atenti ahí. 

En este momento podrías sentir que con toda esa data sos Leonardo DiCaprio en el Lobo de Wall Street, pero -aunque ese traje tal vez te quede divino- todavía no sabés dónde invertir. Alguna opciones: 

  • Plazo fijo en pesos:  depositás en la cuenta bancaria un monto de dinero por un plazo determinado (mínimo 30 días), y con una tasa de interés pactada desde el inicio. Al finalizar ese tiempo, recibís lo que ingresaste, más un extra en concepto de interés. 

  • Plazo fijo en dólares: igual que el anterior, pero con moneda extranjera.

  • Plazo fijo UVA: garantiza un rendimiento igual al índice de precios al consumidor, más un 1% anual. Dicho simple, la tasa de interés varía de acuerdo a la inflación del mes anterior.

  • Fondos Comunes de Inversión (FCI): permite aportar junto a otras personas que comparten los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo. Ese dinero es administrado por expertos, que a su vez invierten en operaciones locales o internacionales.

  • Criptomonedas:  también llamada moneda virtual o criptodivisa; es dinero digital. La primera que apareció en el año 2009 es el Bitcoin. Algunos ejemplos posteriores son Litecoin, Ethereum, Ripple y Dogecoin.

Otras alternativas de inversión que requieren un poco más de conocimientos o capital inicial son:

  • Compra de bonos.

  • Compra de oro.

  • Compra de inmuebles.

  • Cedears.

  • Acciones en la bolsa.

  • Iniciar un negocio propio o comprar una franquicia. 

Dicho todo esto, es importante aclarar que ahorrar e invertir, son cosas distintas aunque pueden estar muy relacionadas. De hecho, esos pesitos que guardás mes a mes, pueden servir para unas vacaciones o ser destinados para una operación que genere ganancias.  

Si bien la regla del 70/30 suele ser práctica en algunos casos, también existe la del 50-30-20, que invita a destinar la mayor parte de tus ingresos a satisfacer necesidades básicas (alquiler, servicios, salud y comida), el 30% para ropa, ocio y esparcimiento, y el 20% restante para ahorro e inversión.

En conclusión, es falso que te tiene que sobrar más del 30% del sueldo para invertir o ahorrar.  En la actualidad podés hacer la mayoría de las operaciones de manera online y de acuerdo a tu realidad y objetivos. Vos elegís hasta dónde apretar el cinturón. 

Hasta acá llegamos por hoy, la brigada derribadora de mitos tiene que investigar cuánta mala suerte genera el derramar sal en la mesa.

  • undefined
    Tener un fondo de emergencia es imposible: ¿Posta?

    Enorme mito, ¡gigante! No dejes que te vengan este buzón. Conocé la importancia de armar este colchoncito.

  • Podés ahorrar con la tarjeta de crédito. Te compartimos un secreto para no depender de promos y ofertas. ¡Seguí leyendo!
    Podés ahorrar con la tarjeta aunque no haya promos

    Podés ahorrar con la tarjeta de crédito. Te compartimos un secreto para no depender de promos y ofertas. ¡Seguí leyendo!

  • Pocas metidas de pata tan grandes como hacer una transferencia errónea. ¿Se puede revertir? Te lo contamos en esta nota.
    Las transferencias erróneas no se pueden revertir

    Pocas metidas de pata tan grandes como hacer una transferencia errónea. ¿Se puede revertir? Te lo contamos en esta nota.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.