¿Cómo ganar dinero con YouTube?
Disclaimer (sí, antes de arrancar): una de las pocas formas (y la más consolidada) en la que podés siquiera llegar a pensar en monetizar tus videos por YouTube es siendo parte del YouTube Partner Program. Otra alternativa es ofrecer contenido exclusivo a tus seguidores a cambio de una cuota mensual o suscripción, algo que usualmente requiere la intervención de otras plataformas y mucha, pero mucha garra.
YouTube Partner Program
Volvamos a este tema. Este selecto club que ofrece la plataforma es una puerta abierta a más recursos y funciones dentro de YouTube y, obviamente, las puertas del cielo hacia la monetización. Resumido: no podés ganar plata por visitas, anuncios y demás sin ser parte del programa. Además, hace más fácil conseguir acuerdos con anunciantes y lograr mayor visibilización en la web —hi Google.
Para ser parte del programa, tenés que tener, como mínimo, 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización en tus videos de formato largo. Si te centrás en crear Shorts —los tiktoks para youtubers— vas a poder postularte a partir de 2023 una vez que llegues a la misma cantidad de suscriptores, pero también a las 10 millones de vistas en tus videos durante 90 días.
¿Cómo postularte a YPP?

Youtube Studio
Tenés que seguir estos pasos:
Iniciá sesión con la cuenta que quieras monetizar y hacé click en la imagen de perfil.
Seleccioná “YouTube Studio” y, en su menú, elegí la opción “Monetización”.
Acá tenés dos opciones: si todavía no cumplís con los requisitos para postularte, podés pedir que te llegue una notificación cuando llegues a los números. Si cumplís todo, tenés que revisar términos y condiciones del programa y hacer clic en “Empezar”.
Aceptá los términos e ingresá tu cuenta de AdSense. Esto es obligatorio, ya que es la única forma en que vas a poder recibir los pagos, así que asegurate de tener una cuenta creada de antemano. Después, los pagos se hacen mensualmente y a través de cheques o transferencias bancarias.
Listo, ahora solo queda esperar si te aprueban o no la solicitud. Si te rechazan, tenés que esperar 30 días antes de volver a postularte. Si te aceptan, ya podés empezar pensar más contenidos para ganar dinero con YouTube.
¿Se puede vivir de YouTube?
Las preguntas más clásicas antes de comenzar a crear contenido para esta plataforma son: ¿cuánto pagan en YouTube? ¿Cuánto pagan por visitas en YouTube? ¿A partir de cuántas visitas se gana dinero en YouTube?
Bueno, lo más importante es que tenés que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo para monetizar los contenidos y, definitivamente, al principio no podés vivir de lo que ganes. ¿Podés dejar tu trabajo para dedicarte a crear contenido para la plataforma? Sí. ¿Te lo recomendamos? No. Por lo menos durante un tiempo, es mejor tener un ingreso estable.
Pensá que por cada mil visitas a tus videos, el pago oscila entre los 2 y los 34 dólares, según el tipo de contenido que hagas, la cantidad de seguidores que tengas y otras variables. Obvio, también podés ganar plata dentro de la plataforma con otras alternativas:

Con Súper gracias, los fans pueden apoyar a sus canales favoritos, y los creadores pueden acceder a una nueva fuente de ingresos. Fuente: Blog de Youtube
Pero la verdad es que todo tiene requisitos de elegibilidad, y algunas funciones pueden no estar disponibles si la plataforma no considera tu canal o video como aptos. Así que mejor jugar a lo seguro durante un tiempo. Igualmente, como un ingreso extra no está nada mal.
¿Cómo ganar dinero en YouTube viendo videos?
Si todo lo anterior te parece mucho trabajo y ya te estás preguntando cómo ganar dinero en YouTube sin hacer videos, dejanos decirte que se puede, pero vas a ganar muy, muy poco. Como una changuita mínima está bueno, porque tampoco requiere mucho esfuerzo, pero no esperes volverte millonario con esto.
Generalmente se trata de páginas web que, después de registrarte, te permiten hacer todo tipo de micro tareas o micro trabajos —entre los que están ver videos, claro— a cambio de algunos centavos de dólar o puntos canjeables por plata. Si tenés mucho tiempo libre, está bueno. Si no, mejor buscar otra cosa para hacer.
¿Viste todas las formas en que podés ganar dinero con YouTube? Quizás no puedas convertirte en youtuber de la noche a la mañana, y mucho menos empezar a juntarla en pala, pero si te gusta la idea y querés probar, ya sabés por dónde encararla.