¿Qué es un fondo de emergencia y por qué tener uno?

20 mar 2025 | Tiempo de lectura: 8 min |
Naranja X | Tarjeta de crédito, débito, cuenta gratis y más

¿Alguna vez se te rompió la heladera justo después de cobrar? ¿O tuviste que pagar una reparación del auto que ni sabías que existía? 🤔 

Para que esos imprevistos no te desacomoden las finanzas ni te dejen mirando el resumen con cara de "¿y ahora qué hago?", existe un aliado que te salva las papas: el fondo de emergencia.

Ahora bien, ¿qué es exactamente un fondo de emergencia? ¿Cómo se arma? ¿Y por qué es tan importante tener uno si querés dormir tranqui? 

En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber para empezar a cuidar tu plata nivel expert.

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

¿Qué es un fondo de emergencia?

💡 Un fondo de emergencia es, básicamente, tu red de seguridad financiera. Es esa platita que vas juntando y que solo tocás cuando aparece un imprevisto que te sacude el bolsillo.

No es un ahorro pa' las vacaciones soñadas ni pa' cambiar el celu. Tampoco es la plata que invertís pensando en el futuro. 

Es un colchón financiero que usás solo si te enfrentás a una situación inesperada que necesita una solución urgente.

➡️ Por ejemplo: Se rompe la heladera en pleno verano 🧊, te quedás sin laburo o tenés que cubrir un gasto médico que no estaba en tus planes. 

Ahí es donde el fondo de emergencia se convierte en tu mejor aliado, porque te permite resolver el problema sin endeudarte ni manotear la tarjeta de crédito.

En pocas palabras, es el planazo que te da tranquilidad cuando las cosas se complican. Porque sí, la plata también puede ser sinónimo de calma.

💡 Si querés saber cómo comenzar a ahorrar, te recomendamos: ¿Cómo ahorrar en Argentina? 10 consejos

¿Por qué es importante tener un fondo de emergencia?

Porque la vida no avisa. Y cuando menos lo esperás, llega ese gasto inesperado que te pone la billetera en jaque. Ahí es donde el fondo de emergencia se vuelve un verdadero salvavidas financiero.

➡️ Tener esta platita reservada te evita endeudarte cada vez que pasa algo fuera de agenda. No tenés que salir corriendo a pedir un préstamo ni usar la tarjeta de crédito hasta el tope.

➡️ Además, te da algo que no tiene precio: tranquilidad. Saber que tenés un colchón de seguridad te permite dormir más tranqui, sin estar pensando en qué pasaría si se pincha algún plan.

➡️ También protege tus inversiones. No necesitás sacar la plata de un plazo fijo antes de tiempo o vender esos dólares que estabas guardando para otro objetivo.

📍 Pensalo así: durante una crisis económica, un problema de salud o una situación familiar urgente, tu fondo de emergencia aparece al rescate y te da ese aire que necesitás para resolver sin complicarte más de la cuenta.

💡 Si estás en el Veraz, puede interesarte: Guía: ¿Cómo salir del Veraz paso a paso?

Tener un fondo de emergencia es imposible

¿Cómo crear un fondo de emergencia?

Arrancar tu fondo de emergencia no es misión imposible. La clave está en hacerlo de a poco y con constancia, hasta que se vuelva un hábito. 💪

  1. Determiná cuánto ahorrar

  2. Definí una meta alcanzable

  3. Automatizá el ahorro

  4. Aprovechá los ingresos extra

✅ Determiná cuánto ahorrar

La recomendación general es juntar entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos. Sí, suena a un montón, pero no te asustes. Si estás empezando, lo importante es arrancar: cualquier monto suma. Pensá en esa platita como tu red de seguridad para cuando las cosas se pongan complicadas.

💡 Si estás buscando un método de ahorro efectivo, puede interesarte: ¿Qué es la regla de ahorro 50 30 20?

✅ Definí una meta alcanzable

Ponete un objetivo concreto y realista. Puede ser $50.000 o $100.000 para empezar, y después lo vas ajustando con el tiempo. Lo importante es que sea una meta que te motive y no te frene antes de empezar.

✅ Automatizá el ahorro

La mejor forma de no tentarte con esa plata es automatizar el proceso. Programá una transferencia fija todos los meses a una cuenta separada (y si es cuenta remunerada, mejor). Así te asegurás de que el fondo crezca sin que tengas que pensarlo cada vez.

✅ Aprovechá los ingresos extra

Cuando te caiga un bono, el aguinaldo o algún ingreso adicional, metele un empujón al fondo. Es una forma rápida de hacerlo crecer sin que te duela.

💡 Acá la posta es arrancar. Porque una vez que tomás envión, ese fondo se empieza a armar solo y, cuando lo necesites, vas a agradecer haberlo hecho.

🟠 Si tenés pesos y querés sacarle una rentabilidad mensual, te recomendamos crear un Frasco.

Algunos tips extra pa' armarlo sin drama

➡️ Calculá tus gastos fijos

Antes de definir el objetivo, sacá cuentas y sumá lo que sí o sí pagás cada mes: alquiler y expensas, servicios e impuestos, pago de la tarjeta de crédito y el súper. Eso te da una idea clara de cuánto necesitás como respaldo.

🟠 Si estás pensando sacar una tarjeta, te recomendamos pedir una tarjeta gratis por la App de Naranja X.

➡️ Revisalo cada seis meses

¿Cambiaste de laburo? ¿Te mudaste? ¿Ahora pagás más o menos por el cole? Cada año, chequeá si tu fondo sigue al día o necesita un retoque.

➡️ Hacé que no pierda valor

El fondo de emergencia no es una inversión, pero eso no significa que tenga que dormir la siesta. Buscá opciones que te den liquidez rápida (24 a 48 horas) y no sean de alto riesgo. Una cuenta remunerada, un fondo común de inversión o incluso ahorrar parte en dólares o cripto estable pueden ayudarte a que no se devalúe.

💡 Acá podés enterarte si podés comprar dólares o no y cuáles son las restricciones, con info actualizada a enero de 2025.

➡️ Si lo usaste, reponelo

Si llegó ese momento en el que tu fondo te salvó, ¡bien ahí! Pero ahora, tocá volver a armarlo. Hacelo a tu ritmo, pero no lo cuelgues.

¿Dónde guardar el fondo de emergencia?

Ya tenés la platita destinada a tu fondo de emergencia… ahora la gran pregunta es: ¿dónde la guardo pa’ que esté segura y no se me esfume con la inflación? 🤔

La respuesta es simple: el lugar ideal tiene que cumplir tres requisitos clave: 

  • Seguridad: la plata tiene que estar resguardada.

  • Disponibilidad: tenés que poder acceder rápido si se presenta un imprevisto.

  • Rendimiento: si puede generar algo de intereses mientras espera, ¡mejor!

💡 Algunas opciones recomendadas:

  • ➡️ Cuenta remunerada: es una de las alternativas más prácticas. Tu plata está segura, disponible y encima genera rendimientos diarios. Ideal para tenerla a mano sin que pierda valor tan rápido.

  • ➡️ Plazo fijo con cancelación anticipada: si querés un poco más de rendimiento y sabés que no vas a necesitar la plata ya, es una buena opción. Pero chequeá bien las condiciones por si tenés que sacarla antes.

  • ➡️ Fondos comunes de inversión de bajo riesgo: otra alternativa que te permite generar intereses y, al mismo tiempo, tener liquidez en 24 o 48 horas.

  • ➡️ Dólares o cripto estable: si querés resguardarte de la devaluación, podés destinar una parte del fondo a moneda extranjera o criptomonedas estables.

📍 La clave está en elegir el lugar que mejor se adapte a vos y a tu situación. Porque si llega el imprevisto, lo último que querés es estar atado a una inversión que no podés tocar.

🟠 Si estás pensando ganarle a la inflación, puede interesarte invertir tus pesos en la cuenta remunerada de Naranja X.

¿En qué situaciones utilizar el fondo de emergencia?

Sabemos que da fiaca tocar esa platita que tanto costó juntar... pero recordá que el fondo de emergencia está ahí para usarse cuando realmente lo necesites. No es para el finde largo ni para ese celu nuevo que te hace ojitos. Es tu salvavidas financiero en momentos clave. 💪

Acá te dejamos algunas situaciones donde sí o sí vale la pena recurrir a él:

  • ➡️ Gastos médicos imprevistos: consultas, tratamientos o medicamentos que no cubre la prepaga ni el seguro. Porque la salud no espera.

  • ➡️ Reparaciones urgentes: se rompió la heladera, el auto dijo basta o se reventó un caño en casa. Todo eso que no puede esperar al próximo sueldo.

  • ➡️ Pérdida de empleo o baja de ingresos: cuando necesitás bancarte unos meses mientras buscás otra fuente de ingreso o te reacomodás.

  • ➡️ Emergencias familiares: si tenés que ayudar a alguien de tu familia en una situación crítica, el fondo también está para eso.

  • ➡️ Eventos inesperados a nivel macro: crisis económicas, inflación descontrolada o cualquier situación que te desajuste las finanzas de un día para el otro.

💡 La regla de oro es simple: usalo solo para imprevistos reales y necesarios. Así te asegurás de que ese colchón siga ahí cuando realmente lo necesites.

  • 💲¿Cómo saber si puedo comprar dólares?
    💲¿Cómo saber si puedo comprar dólares?

    Descubrí cómo saber si estás habilitado para comprar dólares en Argentina (ya sea MEP u Oficial)

  • ¿Qué billetera virtual paga más? (Marzo 2025)
    📱¿Qué billetera virtual paga más? (Abril 2025)

    Descubrí cuál es la billetera virtual que más paga. Te mostramos las opciones más rentables y cómo aprovechar al máximo tus finanzas digitales.

  • Viajá en subte con dos mangos
    Viajá con dos mangos: ¿Cómo pagar menos en el subte?

    Si viajás en transporte público a diario, es un gasto inevitable que se lleva una linda porción de tu presupuesto.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.