Teoría de la cuenta mental: ¿Gestionamos mal el dinero según su origen?

21 mar 2025 | Tiempo de lectura: 3 min |
Una joven hace el gesto de dinero con su mano. Tiene cara suspicaz.

¿Alguna vez te pasó que gastaste un aguinaldo en cosas innecesarias, pero te costó mucho ahorrar con tu sueldo? ¿Usaste un aumento de ingresos en caprichos, pero no para pagar deudas? 🤔 NO vayas a creer que te pasa solo a vos; podría deberse a la Teoría de la Cuenta Mental, un concepto de economía conductual desarrollado por Richard Thaler.

Básicamente, las personas no ven todo su dinero como un mismo recurso, sino que lo dividen en "cuentas mentales" según su origen y propósito.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

¿Cómo funciona la cuenta mental?

No manejamos nuestro dinero de manera completamente racional. En lugar de tratar cada peso igual, lo clasificamos en categorías mentales, lo que nos lleva a tomar decisiones financieras poco óptimas.

Ejemplos comunes:

Dinero del sueldo. Lo administramos con más cuidado porque lo vemos como “dinero trabajado”.

Bonos, aguinaldo o premios. Tendemos a gastarlos más rápido porque los sentimos como un “extra”.

Regalos en efectivo: Los usamos para darnos gustos en vez de destinarlos a necesidades.

Dinero de una devolución de impuestos. Muchas veces lo vemos como "platita de arriba" y lo gastamos sin pensar.

¿Ya leíste esta nota? 👉 ¿Qué es la inteligencia financiera? 8 consejos para adquirirla

💸 ¿Por qué nos perjudica este comportamiento?

El problema es que el dinero no tiene etiquetas. Cada peso tiene el mismo valor sin importar su origen. Pero nuestra mente nos engaña, haciéndonos gastar más en cosas innecesarias solo porque ese dinero vino de una fuente "extra".

Ejemplo:

Si te encontrás $50.000 inesperados, ¿qué harías?

🔹 Opción 1: Pagar deudas o invertirlo.

🔹 Opción 2: Usarlo para darte un gusto.

La mayoría elige la Opción 2, aunque financieramente sería más beneficioso usarlo en la Opción 1.

🔄 Cómo evitar los errores de la cuenta mental

📌 Tratá toda la plata como parte de un mismo presupuesto. No importa si es sueldo, un regalo o un bono; todo entra en la misma estrategia de gastos y ahorros.

📌 Asigná un % fijo a ahorro e inversión, sin importar de dónde venga el dinero. Si recibís un ingreso extra, destiná una parte a tu futuro financiero antes de gastarlo.

📌 Usá la "regla del 50-30-20". Separá tu dinero en:

✔️ 50% para necesidades (alquiler, comida, impuestos).

✔️ 30% para gastos personales (ocio, viajes, compras).

✔️ 20% para ahorro e inversión.

📌 Antes de gastar un dinero inesperado, preguntate: “¿Cuál es la mejor forma de usarlo?”

La clave está en cambiar la mentalidad y tratar todo tu dinero como un activo que debe usarse estratégicamente. No importa de dónde venga, lo importante es qué hacés con él.

  • Podremos saber mucho de la inflación, pero ¿qué tanto conocemos sobre estanflación y deflación? ¿Son mejores opciones? Enterate en esta nota.
    📈Deflación: qué es, causas y diferencia con inflación

    En Argentina, hablar de inflación es casi como charlar del clima, surge espontáneamente y siempre hay algo para decir. Perooo... ¿alguna vez te pusiste a pensar qué pasa si en vez de subir, los precios empiezan a bajar? 🤔

  • Nueva propuesta de inversión con tasas de hasta 35%. Conocela, porque te permite ingresar cuantos millones quieras. ¡Una bomba!
    Naranja X lanzó una propuesta de inversión con tasas espectaculares

    ¡Invertí hasta 12 millones de pesos con la NUEVA TNA del 34%! Podés optar entre 7, 14 y 28 días.

  • Ya podés invertir hasta $12.000.000 en Frascos de Naranja X

    ¿Más de $5.000.000 en un mismo Frasco? ¡Exacto! Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.