¿Qué es un plazo fijo?
El plazo fijo es como ese amigo predecible que siempre cumple: sabés cuánto vas a ganar y cuándo.
Es una de las opciones de inversión más tradicionales y populares en Argentina, especialmente para quienes buscan seguridad sin complicaciones.
Funciona así: depositás un monto de dinero en el banco por un tiempo determinado (por ejemplo, 30, 60 o 90 días) y al final del plazo recibís tu capital más los intereses generados.
Es decir, el banco “te paga” por usar tu plata durante ese tiempo.
🟠 Si estás pensando ganarle a la inflación, puede interesarte invertir a 28 días con los Frascos de Naranja X.
¿Qué es un fondo común de inversión?
Si el plazo fijo es predecible y seguro, los fondos comunes de inversión (FCI) son más como un buffet: tenés varias opciones para elegir según tus gustos y necesidades.
Se trata de una herramienta financiera que reúne el dinero de varias personas para invertirlo en diferentes activos, como bonos, acciones o plazos fijos, dependiendo del tipo de fondo que elijas.
Además, podés acceder con montos iniciales bastante bajos, lo que los hace ideales para quienes recién comienzan a invertir.
Comparativa clave: plazo fijo vs. fondo común de inversión
A la hora de decidir entre un plazo fijo y un fondo común de inversión, es clave ponerlos frente a frente para ver qué te conviene según tus necesidades.
Acá te dejamos una comparativa clarita y al pie para ayudarte a elegir con confianza.
Seguridad: ¿Cuál es más seguro?
➡️ Plazo fijo: es la opción más segura porque sabés exactamente cuánto vas a ganar desde el inicio. Perfecto para quienes no quieren sorpresas.
➡️ Fondo común de inversión: la seguridad depende del tipo de fondo. Los de renta fija son bastante estables, pero los de renta variable pueden fluctuar con el mercado.
🏆 Ganador: Plazo fijo, si buscás estabilidad absoluta.
Rentabilidad: ¿Quién da más?
➡️ Plazo fijo: ofrece una tasa fija que, aunque segura, puede quedar por debajo de la inflación en algunos casos.
➡️ Fondo común de inversión: los fondos de renta variable tienen un mayor potencial de ganancias, pero también más riesgos. Los de renta fija pueden rendir un poco más que un plazo fijo, dependiendo del gestor y el mercado.
🏆 Ganador: Fondo común de inversión, si estás dispuesto a asumir riesgos para buscar mayor rentabilidad.
💡 Si querés saber más sobre inflación, te sugerimos: ¿Qué es la inflación y cuáles son sus causas?
Liquidez: ¿Qué opción te permite disponer de tu plata más rápido?
➡️ Plazo fijo: tenés que esperar al vencimiento para acceder a tu dinero, salvo que hagas un plazo fijo precancelable, que tiene condiciones específicas.
➡️ Fondo común de inversión: podés retirar tu plata en uno o dos días hábiles, dependiendo del fondo.
🏆 Ganador: Fondo común de inversión, por su mayor flexibilidad.
🟠 Si estás buscando facilitar la gestión de tu plata, te recomendamos la billetera virtual de Naranja X.
💡 Si querés saber cuál es la billetera con mejor TNA, te recomendamos: ¿Cuál es la billetera virtual que más paga?
Flexibilidad: ¿Cuál se adapta mejor a vos?
➡️ Plazo fijo: es rígido, ya que debés decidir de entrada cuánto invertir y por cuánto tiempo.
➡️ Fondo común de inversión: podés elegir entre varios tipos de fondos según tus objetivos y ajustar tu inversión en cualquier momento.
🏆 Ganador: Fondo común de inversión, gracias a su variedad y personalización.
Perfil de riesgo: ¿Para quién es cada opción?
Plazo fijo: ideal para perfiles conservadores que prefieren rendimientos seguros y predecibles.
Fondo común de inversión: apto para quienes están dispuestos a asumir algo más de riesgo para buscar mejores rendimientos, con opciones para perfiles conservadores, moderados y arriesgados.
🏆 Ganador: Depende de tu tolerancia al riesgo.
Factores a considerar antes de elegir
Elegir entre un plazo fijo y un fondo común de inversión no es solo cuestión de números; también tiene que ver con tu situación personal, tus metas y cómo te llevás con el riesgo.
Estos son algunos factores clave que deberías tener en cuenta antes de decidir:
➡️ ¿Cuánto tiempo podés esperar?: Si no te importa "congelar" tu plata por un tiempo definido, un plazo fijo puede ser ideal. Pero si preferís tener la flexibilidad de acceder a tu dinero cuando lo necesites, los fondos comunes de inversión son la mejor opción.
➡️ ¿Qué tanto estrés podés manejar? Los plazos fijos son para quienes prefieren dormir tranquilos, sabiendo exactamente cuánto van a ganar. Los fondos comunes de inversión, en cambio, pueden tener más altibajos, pero ofrecen mayores posibilidades de rentabilidad a largo plazo.
➡️ ¿Qué querés lograr con tu inversión? Para metas de corto plazo, como ahorrar para una compra específica, un plazo fijo puede ser una buena idea. Para objetivos a mediano y largo plazo, los fondos comunes de inversión son ideales porque permiten ajustar la estrategia a medida que cambian tus necesidades.
➡️ ¿Qué está pasando en el mercado? Las tasas de interés altas suelen hacer más atractivos a los plazos fijos, mientras que un contexto de estabilidad económica puede beneficiar a los fondos comunes de inversión.
➡️ ¿Por qué no elegir ambos? Si no estás seguro o querés maximizar los beneficios, podés repartir tu plata entre un plazo fijo y un fondo común de inversión. Así, combinás seguridad con potencial de crecimiento.
💡 Si querés explorar otras inversiones, te sugerimos: ¿Qué conviene: dólar o plazo fijo?