9 dic 2024 | Tiempo de lectura: 7 min |

¿Qué es la regla de ahorro 50 30 20?

Ahorrar no tiene por qué ser un misterio más difícil que resolver el cubo Rubik.

Si alguna vez te preguntaste cómo organizar tus gastos para que la plata no se te escape de las manos, la regla 50 30 20 es la brújula que estabas buscando.

💡 Este método, diseñado para simplificar la gestión financiera, divide tus ingresos en tres categorías clave: necesidades, deseos y ahorro.

No importa si ganás mucho o poco, lo importante es saber cómo aprovechar cada peso de forma estratégica. ¿Listo para descubrir cómo esta regla puede cambiar tu relación con el dinero?

undefined
Abrí una cuenta remunerada

Invertí y retirá tu plata cuando quieras. Rendimientos diarios.

Abrir cuenta remunerada

¿Qué es la regla de ahorro 50 30 20?

La regla 50 30 20 es un método de organización financiera tan simple como efectivo.

La idea es dividir tus ingresos en tres categorías principales:

  • ➡️ 50% para necesidades básicas: acá entra lo esencial, como la comida, el alquiler, las cuentas de servicios y el transporte. Todo lo que no podés dejar de pagar.

  • ➡️ 30% para deseos: sí, ¡hay lugar para disfrutar! Este porcentaje se destina a esos gustitos que hacen más llevadera la vida, como salir a comer, suscripciones de streaming o hobbies.

  • ➡️ 20% para ahorros o deudas: este es el porcentaje que asegura tu futuro. Se usa para crear un fondo de emergencia, invertir o saldar deudas pendientes.

Este método no solo te ayuda a ponerle orden a tus finanzas, sino que te da una guía clara para decidir en qué gastar y cómo ahorrar.

¿La mejor parte?

🙌 Es tan flexible que podés adaptarlo según tus necesidades, pero siempre manteniendo el equilibrio.

Si alguna vez sentiste que manejar tus finanzas era complicado, este esquema te demuestra lo contrario. Cómo manejar tu dinero con la regla 50-20-30 es más fácil de lo que parece: organizate, dividí y empezá a construir el futuro que querés.

🟠 Si estás pensando en gestionar mejor tu plata, puede interesarte la billetera virtual de Naranja X.

El 50%: necesidades básicas

El primer paso de la regla 50 30 20 es dedicar el 50% de tus ingresos a cubrir las necesidades básicas.

Estas son esas cosas que no podés dejar de pagar para mantener un mínimo de estabilidad en tu día a día.

Hablamos de:

  • ➡️ Alquiler o hipoteca.

  • ➡️ Servicios como agua, luz, gas e internet.

  • ➡️ Transporte, ya sea en colectivo, tren, subte o combustible si usás vehículo.

  • ➡️ Comida (nada de lujos, solo lo esencial).

  • ➡️ Seguro médico o prepagas, si aplican.

Un consejo práctico para mantener este porcentaje controlado es hacer un presupuesto mensual.

Revisá cuánto gastás realmente en lo esencial y ajustá hasta que todo encaje.

💡 Recordá: el equilibrio es la clave para poder ahorrar y tener tus finanzas bajo control.

El 30%: deseos y estilo de vida

Acá llegamos a la parte divertida de la regla 50 30 20: el 30% de tus ingresos está destinado a los deseos y tu estilo de vida.

En otras palabras, esta es la porción de tu presupuesto que podés usar para disfrutar y darte esos gustitos que hacen la vida más linda.

¿En qué entra este 30%?

  • ➡️ Salidas a comer o tomar algo.

  • ➡️ Suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify.

  • ➡️ Vacaciones, escapadas o paseos.

  • ➡️ Hobbies como clases de yoga, pintura o deportes.

  • ➡️ Compras de ropa, tecnología o cosas que te entusiasmen.

❗ ¡Cuidado! Si te excedés con estos gastos, podés poner en riesgo tus ahorros o incluso tus necesidades básicas. Por eso, la clave está en disfrutar, pero con conciencia.

Este 30% no es un permiso para derrochar, sino un espacio para disfrutar de lo que te hace feliz sin sentir culpa. ¡El balance perfecto entre placer y planificación!

El 20%: ahorros y deudas

Llegamos a la parte que garantiza tu tranquilidad a futuro: el 20% de tus ingresos se destina a ahorros y pago de deudas.

Este porcentaje es clave para construir una base financiera sólida y asegurar que estés preparado para cualquier imprevisto.

¿Cómo dividir este 20%?

  • ➡️ Fondo de emergencia: lo ideal es tener un colchón equivalente a tres a seis meses de gastos básicos. Esto te cubre ante imprevistos como una reparación costosa o un cambio inesperado en tus ingresos.

  • ➡️ Deudas: si tenés deudas, priorizá usar una parte de este porcentaje para pagarlas. Cuanto más rápido salgas de ellas, menos intereses vas a pagar.

  • ➡️ Inversiones: si ya tenés un fondo de emergencia y tus deudas están bajo control, este es el momento de invertir. Podés explorar opciones como un plazo fijo, fondos comunes de inversión o hasta el mercado de valores, según tu perfil.

La clave para aprovechar este porcentaje es la constancia.

Recordá: este 20% es lo que te va a permitir alcanzar metas importantes, como comprar tu casa, emprender un negocio o simplemente vivir con menos preocupaciones.

🟠 Si estás pensando ganarle a la inflación, puede interesarte invertir tus pesos en la cuenta remunerada de Naranja X.

💡 Si querés saber más sobre la inflación, te recomendamos: ¿Qué es la inflación y cuáles son sus causas?

[GUIA] Cuenta | ¿Qué es la regla de ahorro 50 30 20?

¿Cómo poner en práctica la regla 50-30-20?

Implementar la regla 50-30-20 es más fácil de lo que parece, pero requiere organización y un poco de disciplina. Si querés empezar a manejar tus finanzas como un verdadero crack, seguí estos pasos:

1️⃣ Conocé tus ingresos netos

Lo primero es saber con cuánto contás cada mes.

Calculá tus ingresos netos, es decir, lo que realmente te queda después de descuentos como impuestos o aportes.

2️⃣ Dividí tus ingresos según la regla

Aplicá los porcentajes:

  • ➡️ 50% para cubrir tus necesidades básicas.

  • ➡️ 30% para darte esos gustitos que te alegran la vida.

  • ➡️ 20% para ahorrar o pagar deudas.

Por ejemplo, si ganás $100.000 al mes, tendrías:

  • $50.000 para necesidades.

  • $30.000 para deseos.

  • $20.000 para ahorro o deudas.

3️⃣ Hacete amigo/a de las herramientas

Usar una app de presupuesto como Mint, YNAB o una simple hoja de cálculo en Excel te puede ayudar a llevar el control.

Estas herramientas te permiten registrar tus ingresos y gastos, y visualizar si te estás ajustando a los porcentajes.

4️⃣ Ajustá según tu realidad

Si tus ingresos no son fijos o tus gastos están desbalanceados, adaptá la regla.

Por ejemplo, si gastás más del 50% en necesidades, reducí el 30% destinado a deseos mientras trabajás en ajustar esos gastos fijos.

5️⃣ Automatizá tus ahorros

Configurá transferencias automáticas para que el 20% destinado a ahorro se mueva a una cuenta separada apenas cobres.

Esto asegura que siempre estés priorizando tus metas financieras.

💡 Si estás pensando en ahorrar, puede interesarte: ¿Cómo ahorrar en Argentina? 5 consejos

6️⃣ Revisá tu presupuesto regularmente

La regla no es estática. Revisá cada mes cómo te fue y ajustá según tus necesidades. Tal vez un gasto imprevisto apareció o lograste reducir una deuda.

¿Quién creó la regla 50 30 20?

La regla 50 30 20 no es una ocurrencia reciente ni un truco sacado de la galera.

Este método fue diseñado por Elizabeth Warren, una reconocida experta en finanzas personales y senadora de los Estados Unidos.

Warren introdujo esta regla en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, escrito junto a su hija, Amelia Warren Tyagi.

La idea surgió como una respuesta a las complicaciones que enfrentan muchas personas para organizar su dinero de forma sencilla pero efectiva.

Warren quería ofrecer un sistema accesible para cualquier ingreso y que ayudara a equilibrar las necesidades inmediatas con los objetivos a largo plazo.

Este enfoque es especialmente valorado porque no solo se trata de ahorrar; también permite destinar una parte a disfrutar del presente.

💡 Si querés saber más sobre salud financiera, te recomendamos: ¿Qué se entiende por salud financiera y cómo se mide?

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.